lunes, 15 de diciembre de 2008

Del amor y otros demónios

Narración de un amor irreal, un amor sentido dada la necesidad de encontrar una razón para creer en la posesión pasional y un destino condenado a la muerte, esa que manifiesta su pureza en la imagen de la niña, sostenida por sus escasos doce años de existencia pero tan larga y pesada como su cabellera color dorado que empaña la vista de aquel que ose mirarla.
Son cosas del demonio, toda manifestación de superioridad, de motivos poco entendibles a la razón, es complicidad del diablo hacer creer que todo lo bueno es correcto, que la locura es un mal irreversible, del que te saldrán sapos y culebras para terminar aumentando la miseria de tu vida, arrastrando a una niña al pabellón de las condenadas vivas, en aquel misterio de no conocer la verdad sino suponer que la creencia de algunas prevalece sobre la conciencia de otras pocas.
A los doce años por cumplir y llena de una belleza poco parecida a la de sus padres, Sierva María de todos los Ángeles comparte sus días fuera de su lugar de residencia, vive con la servidumbre, adora a otros dioses a quienes se manifiesta y les canta en otras lenguas nativas, come con ellos los desperdicios dejados por los dueños de casa, presenta su insana manera de degollar animales para convertirlos en manjares nada agradables para sus padres.
Mordida por un perro luego de un paseo por el mercado prohibido, Sierva María lleva la muerte consigo a casa; entre sus húmeros trae la maldición de la rabia que desarrollará hasta que coma su propias necesidades, hasta que los ojos se le salgan de su rostro para luego dar aullidos estremecedores, invocaciones en dialectos negros provenientes del diablo y para el diablo.
Su padre meditando su estado y la agonía que vivirá, busca salidas para otorgarle sentido a la vida, de la única mujer que amó en todo su vivir, aunque ésta no lleve nada de él, sino tan solo su mirada perdida por el paso del tiempo. La madre Bernarda de Alcedo jamás la crió, menos la quiere, pues las miradas que le dirige la niña son potestad del diablo.
Su padre, el Marqués Ignacio de Alfaro, acude al médico Abrenuncio de Pereira, que solo constata la falsa rabia pero no soluciona el problema, ayudando así al internamiento de la niña en el convento de Santa Clara.
Lleno de cosas irregulares e historias con infundios, se estigma a Sierva María, dándole poderes sobrenaturales para su tan escuálida figura, ahí conoce a Cayetano de Laura y así comienza la historia de amor que trasciende al paganismo, a la locura e incredulidad de la vasta corte eclesiástica, una historia envolvente y sobre todo distante de realidad.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Ser o tener..

Caminó descalzo mientras sus ojos mostraban su senil mirada ataviada por la lentitud en sus pasos, el sopor que soporta su cuerpo inerme embardunado por años de tolerante sufrir, los instantes en el que deambulaba sin sentido alguno, el se encontraba encorvado mientras su vida inspiraba destellos de nostalgia.
Al caer la noche y cuando la luna transcribía sus más modestos relevos de luz, sus ojos perdidos por lo que nunca encontró y jamás buscó meditaban, mientras su sonrisa difamada en verdades piadosas eximia a su alma de culpa, a su ser de admisibles estados catatónicos para convertirlo en algo más que una simple interrogante de respiro.
Eh allí recostado en su desventurado vivir, ocultose de la luz cómplice que mitigan sus centellantes misterios hasta refundarlos en mitades exactas de angustia, mientras miraba el cielo huérfano de estrellas divagaba en placeres prestados por el avatar del tiempo, por la sola necesidad de emplazar su vida para hacerla menos lasciva.
Ser que todo lo tienes, ente que todo lo ve, transmite mis años de camino, de andares imaginados por valles de verdes colinas, mientras tus claras aguas discurren y limpian mi espacio baldío de inmensurables agonías y suntuosos llamados al eaco ceremonial.
Esperas la muerte centellante de misterio, tu vida pasa por el lodazal vestigio de sus encantos, avanzas y su retrato inerte empieza a demostrar sus inesperados e imaginables estupores con la que su mundo, ese que un día viste en otros se acerca peligroso y sonriente para desfallecer en tus minúsculos respiros hacia el mundanal camino que acompaña una recua febril.

domingo, 26 de octubre de 2008

La Eutanasia

Alguna vez escuchamos que la mejor forma de terminar una enfermedad incurable, la misma que nos condena a sufrir en carne propia el deterioro de salud de determinadas personas, la única salida es esperar que descanse en paz y dejar que su cuerpo inerte expulse todo síntoma de sufrimiento envés de recurrir a la Eutanasia como forma valedera de muerte corporal.
Es responsable tomar decisiones sin involucrar la voluntad divina, es necesario esperar un desenlace lógico y lleno de sufrimientos para la persona que padece la enfermedad, así como de los familiares que solo atinan a preguntarse, hasta cuando sufriremos viéndolo suplicar una muerte solidaria, lejana de culpas.
Son validos los recursos que presenta la Iglesia Católica para desmerecer esta salida, que es solo decisión de los familiares y del involucrado, los mismos que escapan de toda creencia para inclinarse a la lucidez de darle un descanso merecido y lleno de responsabilidad, es merced esperar que Dios determine tu muerte, son algunas interrogantes que emplazan a que nuestro país aun no se establezca esta oportunidad de descanso.
Personas perecientes por enfermedades terminales, como el cáncer terminal, el sida, personas en estado vegetal o los desahuciados por la Ciencia Médica, tengan voto y derecho sobre sí mismos de elegir cuando, donde y como morir, es acaso la vida suficiente regalo para desmerecer este modo de muerte, que sin ser egoístas libera del cuerpo enfermo a un ser querido.
Son las leyes tan inexactas y tan poco humanas el principal escollo de la Eutanasia, por qué países europeos determinan que esta modalidad es viable y que el enfermo demuestre respeto hacia su vida y claro está para con su familia, que no quiere verlo sufrir, esperando su día que nunca llega, teniendo después de recuerdo la gravedad del daño sicológico de ver sufrir un familiar sin esperanza de vida.
La Eutanasia se presenta como alternativa para familias que respetan la vida y la de sus enfermos, asoma su condición de elección natural y responsable, es debatible establecer una línea de consideración y aceptación para los que sientan la necesidad de escapar del penoso pero seguro sufrimiento, con la única esperanza de que termine entre sueños y acompañado de familiares que con incierta credulidad invocan la muerte entre sollozos amaneceres.
Darle una muerte digna y en compañía de los que más quieren, es la alternativa que se debe reconsiderar entre las leyes del estado, solo así tomaremos conciencia que la vida empieza con la muerte, y que solo este lapso nos acerca más al verdadero y seguro destino… la muerte.

jueves, 23 de octubre de 2008

Somos letra zaheriente?

Bizarra Magaly Medina tras las rejas.
¿Hasta dónde llega el cuarto poder? ¿Cuánto nos excedemos al ejercer nuestra ¨Libre¨ profesión? Basta callar nuestro poder de opinar, haciendo uso del descredito sin base u sobre supuestos, es merecedora una pena de cárcel efectiva.

Los acontecimientos suscitados en la última semana-del cual somos testigos- tras el encierro de la periodista más influyente en los medios, pone en rajatabla el derecho a opinar y el de libre expresión en el cual ¨nosotros¨ nos escudamos para dañar o ensalzar a determinados personajes públicos.
¿Mordaza? Oh un simple aviso al ejercer la profesión más peligrosa del medio, donde batallas con personajes y gobiernos corruptos. La desazón empieza a calar entre los periodistas y publico que se muestran a favor o en contra de tan inusual medida, tomada por la jueza María Cabrera del Séptimo Juzgado Penal de Lima, quien consideró que la Ley prevaleció en la sentencia.
¨El Gobierno es orden. El Periodismo es desorden¨ enfatizó Ralph Izhor, viejo cronista del New York Time en su libro ¨EL poder oculto del Periodismo¨. ¿Cuánto de real y objetivo es penar una opinión? No existen delincuentes y bandas organizadas que toman las calles para asaltar, asesinar y causar terror entre nosotros a vista y paciencia de las autoridades y jueces, que por fama o un nuevo ascenso manifiestan su incapacidad encerrando a una ¨deslenguada¨ Medina, dejando libre a demostrables aves de rapiña y escurridizos funcionarios públicos como Rómulo León Y compañía.
Consideró otros problemas que se han olvidado, dificultades enquistadas en el poder, con audios claros que prueban su culpabilidad y deslindes musitas departe del gobierno, los mismos que satisfechos por esta sicosis farandulera obvia, esquiva y dirige su atención y opinión a causas banales y fuera de contexto.
No son más peligrosos, creo yo, ratas con saco y corbata que desmenuzan y venden al país para satisfacer sus cuentas y vivir de forma opulenta.
Tan lascivo es tener voz, una cámara de video o de fotos y una libre pensar para satanizar al hombre de prensa, es mera coincidencia o una muy bien maniobrada cortina de humo. Es punible o condenable la pena impuesta a Magaly Medina.
Solo el tiempo lo dirá, estemos atentos…

Los caminos de la vida…

Hacia tanto tiempo que camino este camino sin pensar, hace tanto y es tan poco el que no siento vivir, mis pasos pausados retienen mi ser esperando que mis noches oculten mi pesar…
Son tantos los motivos por los cuales uno se hace recolector o reciclador que enumerarlos sería entrar en detalles poco entendibles. Trabajar cuando cae la noche, estableciendo un horario de desvelo, caminando o andando cuadras o kilómetros donde solo las calles y la fría noche entienden este mundo de oscuridad entre sus ya conocidos inquilinos nocturnos.
Son las 11 de la noche, momentos que dan inicio a su rutina diaria, desprovistos de lujo y lleno de chucherías avanzan entre calles esquivando autos y perros con la atenta mirada puesta en lo que nosotros botamos.
Las calles de lima por las noches se convierten en un paso alegre de estos anónimos personajes que indagan entre bolsas, paquetes o simples productos en desuso buscando diferentes reusables o vendibles que desechamos.
Son años los dedicados a este oficio oscuro, con un sinfín de anécdotas desdibujadas tras cerros de basura y continuas creaciones de desmonte donde el peruano de a pie esparce desperdicio para convertir su lugar de vida en un muladar único y diferente en casa distrito.
Son tantos los individuos dedicados a esta tarea de recolectar para luego reparar y revender lo encontrado que escoger uno es saber diferenciar muchos casos, muchas historias integradas por la falta de oportunidades y un común denominador de laborar cuando otros duermen.
¿Cuántos días a la semana trabajas?
Todos los días en diferentes lugares, depende del día y de la secuencia de visitas dada por otros recicladores.
¿Cuántos años trabajas de reciclador?
Tengo doce años de reciclador, empecé al quedarme sin trabajo en el gobierno de Fujimori así que me resulto más accesible trabajar así.
¿Qué es lo más raro que has encontrado?
Uno encuentra de todo, las personas botan cosas por placer o por el simple hecho de renovar su ego, siempre encontramos cosas impensadas, recuerdo una vez haber encontrado unos discos muy antiguos de los Panchos, lo recuerdo por que con esa música enamore a mi esposa.
¿Te da para vivir lo que ganas como reciclador?
Me da para comer que es más importante, además yo trabaje 20 años para el estado y tengo sueldo de jubilado, juntando lo que gano y recibo vivo tranquilo sin lujos pero en familia.
¿A qué peligros te expones siendo reciclador?
Diferentes, pues la noche trae personajes de todo tipo, en la calle uno es vulnerable. He visto desde asaltos hasta peleas innecesarias y la única manera de no salir leso es no meterse y en muchos casos hacerse de la vista gorda, conmigo no es.
¿Qué opina tu familia de este oficio?
No le gusta que salga de noche a buscar lo impensado, les parece que a mi edad ya debería descansar y dedicarme a mis nietos, pero bueno a no hacer nada mejor es trabajar, además en eso horario no hay combis, personas malhumoradas y sobre todo me da tiempo para trabajar tranquilo y sin miedos.
¿Cuál es tu rutina?
Me despido de mi familia a las 11: pm, enrumbo en busca de mi amigo Benito también jubilado, discutimos que ruta haremos de acuerdo al itinerario de recojo de la municipalidad para así saber que personas dejarán su basura en sus veredas.
Empezamos el trabajo buscando botellas de plástico y curiosidades dejadas al olvido, separamos el papel del plástico, vidrios o cosas aun recuperables para así darle uso y poder venderlo, lo que entra en la carretilla llevamos al depósito en los olivos.
¿Qué tan difícil y competitivo es este negocio?
Creo que la falta de trabajo hace q familias enteras se dediquen a esta ocupación, hay muchos recicladores que buscan lo mismo que tu, ese golpe de suerte de encontrar alguna joya botada por error o el de algún objeto sin valor pero que para nosotros es de suma importancia.
Así pasa sus noches Eduardo García, entre muladares infestados de olvido, de maneras poco saludables de trabajo, empieza un nuevo día y el recién llega a casa a descansar manifestando cansancio, sucio y desvelado se sumerge en sus días aun no vividos resultado de noches con la luna como única compañía de su andar errante y pausado, esperando una vida mejor para sí.

Perú, socio estratégico para invertir.

Son muchas las inversiones que llegan a nuestro país, empresas que facturan al año millones de dólares y que ven al Perú como un socio estratégico para invertir.
Debido a las constantes muestras de parte del gobierno de no estar cambiando sus políticas de inversión y negocio, basándose en el respeto a las reglas de juego, es que países como México, Australia, China de los tantos aún no mencionados que llegan a invertir en nuestro territorio dando así un aire importante a los negocios y sobre todo generando empleo cosa que el gobierno no puede hacerlo.
En lima se inaugurarán este mes 6 tiendas por departamento o llamadas también retaíl, locales en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en los conos de Lima. La transnacional chilena o grupo Falabella inaugurará tres locales en distintos distritos del país, ellos estarán ubicados en SMP, Callao y Ventanilla, para que de esta manera descentralicen un poco sus ya abarrotados locales.
Tiendas como Tottus y Sodimac serán las presentaciones que tendrá esta empresa, que al año factura 75 millones de dólares solo en su local de Mega Plaza, descontando los 5 locales dispersados en Lima Metropolitana. Es importante establecer la presencia que tiene en el mercado y su influencia en los consumidores al elegir una tienda donde poder ejercer su derecho a compra, derecho que ahora gozan personas de los conos capitalinos.
Para no quedarse rezagada, la empresa peruana dueña del Banco Interbank, Súper Mercados Peruanos inauguró ayer su proyecto más ambicioso en lo que va del año, con una inversión que supera los 50 millones de dólares en su local de Independencia, ex Metro, por su parte el grupo Wong hará lo mismo en el antiguo centro de diversiones Olimpus Garden, en Independencia, ahí construye el moll Lima Plaza Norte que será dos veces más grande que su par del Mega Plaza.
Resaltando que empresas americanas están dispuestas a invertir, pues ya están desarrollando estudios de mercado, hará la competencia más directa pues Wold Markt y la chilena Easy sestan interesados y solo buscan terrenos para desarrollar sus negocios.
Nuestro país no solo tiene un alto e histórico índice de inversión extranjera, si no la oportunidad de reafirmarse como país inversor, con sistemas de negocio establecidas, con poca inflación y sobre todo con el compromiso de ser cada vez más seguro y viables en aras del desarrollo micro y macro económico y social…

El Loco de los 71 millones

En impresionante operativo nunca antes efectuado por la policía nacional, se detuvo al alcalde del distrito de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta por presunto enriquecimiento ilícito, debido a sus negocios poco claros en la amazonia.
Son 250 millones de dólares los sobrantes en sus cuentas, dinero no declarado y por el cual se le vincula con el lavado de billetes y sus vínculos con narcotraficantes de los carteles de México y Colombia, las mismas que eran pagadas en efectivo siendo canalizadas por sus empresas fantasmas para su ilícito negocio.
El operativo ¨Anguila¨ con el que detuvieron al presunto narcotraficante se dio en Pucallpa, un gran despliegue policial hizo que sean detenidas 107 personas de las cuales 42 ya están siendo procesadas por asociación ilícita para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Son 41 las empresas pertenecientes a ¨Lucho¨, como se le conoce entre los narcos, 200 autos, 4 yates de lujo y una empresa dedicada a la elaboración de cerveza local, negocios que le sirvieron de pantalla para amontonar sumas importantes de dinero mal habido con el cual pagabas silencios cómplices para no ser detenido ni investigado.
Que tan cierto es la magnitud de este hecho, su captura y su encarcelación para olvidarnos del más buscado personaje político, que con sus audios puso en vilo al gobierno central.
Por qué, sigue libre, según las autoridades está cercado, que ya cae y que solo falta la autorización del juez, para allanar domicilios ya visitados y seguramente ya olvidados por el prófugo.
Cortina de humo o mera casualidad, de que la justicia sea rauda con unos y leve y por demás lenta con otros igual de poderosos, la única diferencia está en el solo hecho de llevar consigo secretos aun negociados para su sospechaba mas no efectiva captura.
Son interrogantes que la policía, el poder judicial y el propio gobierno deben responder para que así no se desacredite más estos entes del Estado, por el bien de ellos y sobre todo el bien común, el de llegar a una justica que no clasifica a quien juzgar, solo queda esperar…

domingo, 27 de julio de 2008

Karamba con salsa

Sábado, 11 de la noche. La discoteca más frecuentada en Lima Norte empezaba a festejar su 15 aniversario entreteniendo y haciendo bailar a cada persona que quiera disfrutar de la salsa brava así como la cumbia y otros géneros de moda entre los limeños.
La cola para ingresar al local de moda son de dos cuadras tanto varones como mujeres hacen fila india y esperan llegar a boletería, gracias a su variada música y seguridad que ofrece a sus visitantes son motivo necesario para elegir este local de entre muchos otros que ofrecen entrada libre o tragos de cortesía.
El Karamba como hace alusión a una canción de Guaracha, recibía esta vez con motivo al aniversario a los hermanos más queridos de la salsa peruana, hermanos que emocionan a los salseros con canciones como ¨Pídele perdón¨ ¨Qué tiene el¨ Sin ti¨, temas que hacen delirar al respetable y hacen de esta orquesta una de las preferidas del movimiento tropical.
Los Hermanos Cartagena con Antonio a la cabeza del grupo, son los privilegiados de esta noche de gala, su carrera musical es tan antigua como los cimientos de esta discoteca, su salsa tan bailable como los pasos realizados en su pista de concreto e iluminada por luces contagiadas de sonido.
Son casi dos mil personas que interactúan en la pista de baile, que extenúan sus cuerpos con el sonido de la orquesta, el calor propio por lo cerrado del local hacen que el ambiente sea propicio para la diversión en compañía de amistades o de tu pareja pues la diversión y seguridad está asegurada en el boulevard de los Olivos.
La horas transcurrían y la orquesta telonera de la noche resumía su historia musical con covers del momento, era Sandunga del Callao, con salsa dura la que hacia desfallecer y delirara a los asistentes, pasadas las 2 am y con música de discoteca se apersonaron al local los hermanos Cartagena, con sus músicos que llevaban entre sus manos los instrumentos y el cancionero a recitar en esta cálida noche salsera.

Océanos de Plástico

La contaminación producida por plásticos en forma de desechos en nuestro país agrava aún más el deterioro del ecosistema natural para su prevención y conservación de nuestro hábitat.
Las bolsas dejadas a la intemperie, que en la mayoría son hechas de petróleo y la misma que es lasciva para el medio ambiente, demoran casi 100 años en desintegrarse en su totalidad.
Mientras pasa ese fenómeno de descomposición dejan a su paso el deterioro del suelo, la contaminación del aire por la quema de los mismos, el letal destino de las especies marinas así como la totalidad de desechos que generan las ciudades al evacuar todo desperdicio de casa, fábricas, etc. Que sin ser antes tratadas dan al litoral sumergiendo a todo Perú a una muerte lenta pero segura.
El
agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados. El primer eslabón afectado son los mares y por consiguiente su vida animal y vegetal, siendo el plástico el responsable del más del 70% de la contaminación sufrida por las aguas marinas, es deber del estado y más aun de la población establecer una forma de prevención, de tratamiento y de reciclaje consiente, pues lo peor de todo aunque suene poco creíble es que otras personas hacen dinero con lo que nosotros creemos innecesario.
Son varios los factores que determinan que un ecosistema empiece a deteriorarse, la irresponsabilidad de sus moradores, la desinformación o el desinterés, los poderes económicos de parte de empresas involucradas en el negocio del plástico hacen de este problema un significativo peligro para nosotros y nuestras futuras generaciones.
En nuestro país cada año entre los meses de diciembre – enero, temporada de verano, se organizan grupos o brigadas de personas encargadas de limpiar el litoral para estén aptas para su uso público como playas de esparcimiento, esta tarea usual, más no dedicada a lo largo del año, aminora la contaminación, pues se informa de la población de que el cuidado y su participación son importantes para convivir en un ecosistema menos contaminado, más saludable para vivir y sin comprometer la vida y fauna, así como nuestro propio bienestar.

jueves, 12 de junio de 2008

¨RÍO HABLADOR¨

El río Rímac, es el más importante de la cuidad de Lima pues abastece de agua y energía eléctrica a la gran Lima Metropolitana; donde se concentra el 30% de la población total de nuestro país.
Lima, así como otras megas ciudades del orbe sufren cada vez más y de manera paulatina el desabastecimiento de agua, ya sea como forma de alimentación, salud o negocio siendo el agua base para el desarrollo de cada necesidad.
El río Hablador, recorre los principales distritos de Lima Centro, distritos como el Cercado de Lima, el Rímac, San Martín de Porres, Lurigancho y otros siendo sus habitantes testigos directos de su contaminación y irreversible perdida de la flora y fauna, así como de la constante irresponsabilidad de sus pobladores y claro esta de sus autoridades locales.
La contaminación producida por los colectores ya deteriorados y el constante arrojo de desperdicios sobre sus aguas han permitido que la suciedad y el peligro a enfermedades dérmicas, el mal olor que emana sea sinónimo de enfermedades respiratorias agregando el peligro al que se exponen los que residen en sus riberas o mal llamados precipicios sobre todo los de la avenida Morales Duarez y alrededores.
La nula planificación de las autoridades para conservar el mal llamado rio, en un paisaje urbano donde las posibilidades de negocio no estén abocado a recolectores de basura o botadero de desperdicios así como la ignorancia y desinterés de sus pobladores hacen de este río un lamentable espectáculo para la vista de cualquier Limeño que llama río a un pase de agua turbia y sin vida.
Las vertientes consideradas responsables de esta contaminación son San Mateo, Matucana, Chosica y demás que son echadas a los cauces del Rimac sin previo tratamiento ni un plan de descontaminación de estas aguas.
El relave minero proveniente de la sierra de Lima también es considerada principal responsable de la contaminación del Río Hablador, qué trae entre sus aguas desechos y desperdicios que al ser arrastrado por sus aguas cubren de un oscuro manto y fétido olor sus riveras.
La causa está en que las autoridades municipales de Lima Metropolitana no consideran que la cuenca sea parte de la problemática urbana y no tienen la intención de invertir en el mantenimiento del recurso agua, que se origina en la cuenca alta del río Rímac.
La ciudad de Lima debería destinar una parte de los pagos del agua para obras de conservación en la parte alta de la cuenca (saneamiento y reforestación). Mientras se considere que el agua es un regalo, la situación seguirá agravándose a futuro.

La ley de la calle

Ajustician violador luego de haber sido sorprendido ultrajando al menor de iniciales A.S.G. de ocho años de edad en Villa Maria del Triunfo.

Isaac Marín de 27 años natural de Chiclayo y obrero de profesión, valiéndose de promesas para el niño lo condujo a su vivienda ubicada en calle los Laureles 388, donde aprovechando la ausencia de su madre dio rienda suelta a sus bajos instintos y conmino al niño bajo amenazas a cumplir sus más despreciables deseos.

Al notar la ausencia de su menor hijo, Rosa García indagó por el paradero del menor y lo encontró entre sollozos en la casa de su abuela a escasos metros donde ocurrió el execrable hecho.

Al notar su impedimento por caminar del menor, se dio con la ingrata noticia que aprovechando la ausencia de la madre su menor hijo fue ultrajado. Provisto de palos, piedras y lo que encuentre en el camino Rosa y sus vecinos indignados llegaron a la casa del violador para hacer justicia con sus manos.

Avisados del hecho la Policía se hizo presente en el lugar del ajusticiamiento, tratando de cambiar la acción y opinión de los vecinos quienes a viva voz reclamaban justicia.

Las fuerzas del orden trataban de controlar los ánimos, solicitando apoyo mientras el maniatado sujeto pedía clemencia. Rociándole kerosene y despojado de sus ropas fue quemado en vida ante la atónita mirada de vecinos y fuerza policial.

Feria del Libro se muda al Cono Norte.

La municipalidad de Independencia con motivo a celebrar su 25 Aniversario de fundación junto a la Cámara Peruana del Libro inaugura desde este viernes 16 de Mayo la 1ra Feria del Libro en el Cono Norte.
Dicho evento tendrá lugar en las instalaciones del Mega Plaza, ubicada en el distrito de Independencia, la entrada será gratuita y el público asistente podrá apreciar diferentes muestras y exposiciones culturales que se darán todos los días a partir de las 4 de la tarde y que durara pasadas las 8 de la noche.
Diferentes casas editoriales, así como Universidades, institutos y organismos pro-cultura se han hecho presente con la instalación de stand, donde el visitante tendrá descuentos y la oportunidad de conocer a los propios autores de su libro preferido.
Con la presentación de Leucemia, vida y música de Daniel F, se inauguró las exposiciones en el auditoria Nextel, allí los asiduos escuchas de este grupo peruano tuvieron el privilegio de conocer y tomarse fotos con el vocalista del grupo Punk.
Editoras como Iberia, Crisol, Contracultura, Bruño, universidades Públicas y Privadas harán de este evento cultural un verdadero disfrute para el que guste de la lectura, la feria tratará temas de autoayuda, sicología y desarrollo intelectual-personal que estará a cargo de expositores de la talla de Mariano Querol, Alessandra Rampolla, William Luna, Humberto Jara y otros intelectuales y músicos que serán presentados cada noche en el auditorio Nextel.
La feria tendrá duración hasta el domingo 6 de Junio y entre sus principales atractivos estará la presentación del grupo FITECA, entidad dedicada a promover el Arte en las calles de Comas e Independencia. Los mejores libros, los más solicitados y algunos que no crees poder hallar en librerías y casas editoras estarán a la venta en los diferentes módulos con precios rebajados y con la única consigna de promover el arte y la lectura tan mal habituados en nuestro medio.
Eventos, libros a precios módicos y la naturaleza de la lectura como desarrollo intelectual son suficientes motivos para visitar esta importante muestra de Arte.

Sodimac se viste de corto.

El Estadio Nacional se vistió de gala para acoger entre sus viejos pasadizos y moderno césped artificial a Sodimac, empresa que celebra su 3ra Olimpiada en 4 años de actividad en nuestro país.
La noche distanciada de la luna de un día miércoles de Mayo, el frío otoñal cubría a los asistentes que se dieron cita en el coloso del José Díaz donde se esperaba el pitazo inicial para dar por inaugurado las Olimpiadas Internas de Sodimac 2008.
Eran las 10 de la noche y cada tienda de Lima desprendía entusiasmo con la única insignia de llevar en su pecho el color de su tienda, mientras que los aficionados al futbol esperaban en el gras sintético el partido de futbol.
Los equipos estuvieron conformados por las 5 tiendas que hay en Lima y por la Central de San Isidro, Mega Plaza, Lima Centro, San Miguel se unieron y hicieron el AZUL mientras que La Central, Javier Prado y Atocongo conformaron el equipo ROJO, siendo el ganador el equipo AZUL que se impuso por dos goles a cero obteniendo el trofeo Sodimac 2008.
Fueron tres horas de alegría y compañerismo, horas donde se olvido la competencia sana pero esmerada de cada tienda por ser la mejor tanto en ventas como en servicios donde cada asociado departió de exquisitos platos y bebidas a gusto de cada uno, momentos inolvidable que se repiten cada año con mayor entusiasmo y con la única convicción de divertirse e identificarse con la empresa y con su trabajo.
Serán cinco fechas donde competencias como Básquet, Vóley, Natación, Billas, Tenis y el infaltable Fútbol serán motivos suficientes para que cada miércoles de Junio en el círculo del BCR presenciemos la garra, entrega y sana competencia de cada tienda, de cada trabajador y de las inigualables barras con sus respectivas mascotas.

miércoles, 11 de junio de 2008

En Corto.
Nadie compra entradas.
La selección nacional de Perú enfrentara a su similar de Colombia el sábado 14 de junio a las 8: pm en el estadio Monumental de Ate, con la única convicción de obtener un resultado favorable para así poder conservar sus esperanzas para clasificar al mundial Sudáfrica 2010. Un resultado adverso sepultaría a nuestra selección cuando aún no termina la rueda de locales en las eliminatorias sudamericanas.

Pùblico o Privado.
Martha Hildebrant titular del congreso presentó una ley de la no gratuidad para la enseñanza en las universidades públicas, esta propuesta hará que aquellos estudiantes que hayan egresado de colegios particulares en secundaria paguen un monto simbólico como pensión mensual que sería la mitad de lo que abonaban en sus colegios secundarios. La propuesta está siendo analizada por el legislativo para su dimisión o aceptación dependiendo de los votos en el parlamento.

A hablar màs
Telefónica del Perú reducirá su tarifa para llamar de celular a celular al monto de 0.30 céntimos de sol para los primeros 30 segundos de llamada y 0.20 céntimos para completar el minuto, este ajuste de precios se debe a la gran cantidad de locutorios y llamadas al paso que se ofertan en todo nuestro país, además de beneficiar al usuario en su economía y comodidad. La rebaja de precios tendrá vigencia desde el 1 de Julio en todo nuestro país

miércoles, 14 de mayo de 2008

Fatìdica noche.

Policía héroe rescata a tres ocupantes, tras volcarse el camión en el que viajaban rumbo a Lima en carretera Oroya-Pasco.
Tras ser denunciado el hecho en la Comisaría en la que labora Humberto Abarca Castro Tec de 3ra acudió al lugar del siniestro, eran las 7:20 cuando percibio que a orillas del río Marañon se encontraba de bruces el camion, al descender la pendiente y ayudado por una linea de vida distingio de entre los fierros retorcidos a los ocupantes tres varones y una mujer que yacian mal heridos dentre del movíl. con dificultad rescató a Ricardo Gutierrez (21), Dante Ezpinoza (28) y Enrique Olivares(49) no pudiendo hacerlo con la occisa Teodosia Camacho(23) por las multiples contusiones sufrídas tras el aparatoso accidente.
El levantamiento del cádeaver estuvo a a cargo del Juez de Turno, los heridos fueron trasladados al Hospital de Concepción donde su estado de salud es reservado. Humberto Abarca PNP fue será ascendido al grado de Teniente, así lo manifesto el General de la 7ma región.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Matà galan de su esposa.

Momentos de angustia vivieron los vecinos de una quinta en Balconcillo tras el macabro asesinato de rogelio Fernadez. Caìa la noche y Juan Perez apresurosè el paso por los comentarios del supuesto engaño del que era el protagonista. cuando se tiraban el segundo polvo, èl derribo la puerta y con gritos destemplados acuso a su mujer de bigama, para despuès acometer contra el amigo ocasional de su esposa, golpes y lastimeros quejidos alertaron a los curiosos vecinos que dieron parte a la Polìcia. El conato de bronca duro alrededor de 15 minutos con el resultado ya conocido. ¨ella me engaño, los ubiera matado a los dos, saldrè a buscar a esa mujer y sabrà lo que se siente ser cachudo¨. el cegado sujeto vestia de luto, como presintiendo lo que ocurrirìa, ella con un vestdio escotado y lejos de su hogar, comtemplaba con ojos pasmados la detencion y nula resistencia concedida por su esposo. cubierto con peridicos y completamente desnudo yacia en el suelo, con los sesos sobre la pared y sangre que hacia forma de rìo el infortunado entrometido, ¨murio en su ley¨ decìa una vecina del occiso. vestidos de paz los peritos de criminalìstica solo atinaron a levantar el càdaver. asì se cierra un caso màs de engaños y traiciones, de meurtes motivadas por celos y de curiosos como nosotros viviemos de la tragedia, que si no es nuestra no es noticia.

martes, 18 de marzo de 2008

Letanía

Tu amor es duro como una piedra y tu eres dura igual, si el amor sea cuantificara la vida seria un dócil movimiento de oleos condenados al suicidio. Extraviado una mañana de abril, siguiendo los apacibles caminos por los cuales ya paseo, Santiago encontró una respuesta al andar errante del cual era prisionero desde que sus ojos vieron luz y su alma la necesidad de sentir que respira y vive en otra persona, que no sea la casualidad convertida en latido. Era una mañana donde el sol ausento su brillo y la inercia del frío convertía el aire en quejumbroso exhalar, en cobrizos repertorios de miradas, cada cierto tiempo sentía la soledad en sus manos que sujetaban su pesar para no decaer en plena caminata y desvanecer lo único que le quedaba de motivo, de razón. En el horizonte se veía menguado el sol, de entre sus nubes unas gotas de lluvia asumían el papel de clarificar el ámbito ya contaminado, por el pasar de los años y la nula respuesta de gentes al entender que la única verdad es la que llevamos dentro, esa de la cual un día sacramentamos ante otros muertos en respiro y detallados sufrirles que un día de abril se sentaron a la caminata y decidieron que soñar es la mejor manera de dormir y que vivir es la manera más relevante e innecesaria de estar despiertos.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Huída.


Quisiera volver a huir pero te tengo que enfrentar, dejé que te lleves toda mi bondad. Discutir sobre¿ cúal es el motivo de vivir?, es una expresión de que cada día sólo esperas la muerte. Que tus ojos necesitan descanso y tu cuerpo maniatado por el paso de tu vida consiga reposo en una noche de la cual solo tienes recuerdos. Estas ahí y a la vez te vas, caminas y tratas de volver a empezar, tu alma aún dolida espera un infausto arreglo de sueños que como ya lo viviste, son solo fantasias. Si un día pudiera encontrar la nostalgia en tu sonrisa, la alegría en tu llanto sería inocente, si tal vez intentaría ser menos proclive al deceso no arrastraría tu alma con mi ser. No sé si he avanzado o sólo en círculos he andado, no sé si ese cuerpo que cayo fui yo al morir, solo sé que esta llegara una noche de la cual ya tengo nociones y para la cual estoy preparado, lúcido e ingenuo. Al caer la noche mi alma se envuelve en un crsitalino y bien mesurable intento de existencia, al caer la aurora su piel, sus manos, sus ojos, su voz se acalla, permitiendo que la luz de su alma se apague con el tiritar de una estrella lejana y longeva. Una mañana soñé que estaba solo, que mi ineludible sentir no arrastraba persona alguna, mí sufrir era solo un instante de advertir que respiro, que mi lógica manera de morir era por que necesitaba vivir, junté mis sueños con mi realidad innata que complica cada momento mi estancia en este insano proceder del tiempo, pues este pasa y arrasa con el que no camina y lo desliza para saber si se mueve, si aun respira y vuelve a darle con fuerza para diferenciar si esta dispuesto a andar bajo el abrasante sol y la fría luna, solo así decides si vives o mueres, solo así demuestras el temple de tu ser, solo así te demuestras que no eres nada en un sueño oscuro, dudoso para contigo, es así que la vida enseña que no estas de paso, estas jugando sus pasos que te impone. Mientras trato de emerger de entre los pesados momentos de mi edad, lidiar en soltar mis pesares, condiciono mi tedioso compartir nostálgico, doy estimados de que ya no arrastraré a nadie ni nada en mi constante, quejumbroso y lastimera manera de ser. Empezar de nuevo, continuar mis sueños.

lunes, 3 de marzo de 2008

A mis amigos..


Decidí encontrar su aroma un día en el que suspendí mi derecho a verlos. Lastime sus enojos por la espera innecesaria que retuve en sus manos, contemplando el horizonte para apreciar una silueta que nunca esbozo un acercamiento ni evidencio una ilustre excusa. Esperaron en demasía procurando no inquietar a otros, persuadieron su malestar y evidenciaron mi ausencia a un motivo escaso de pretextos. Complique su día cuando decidí no verlos, estacione su angustia transformada en vehemente sentimiento de felicidad. Nunca llegué para con ustedes, solo atine a decir¨no me esperen, que estoy lejos¨ y la verdad hoy no los podre acompañar como ahora y siempre acompañaron mi vida¨tengo algo importante que hacer, algo que escapa de mis manos, algo que nunca he vivido, algo que no me da miedo¨ aquel instante era yo sin ustedes, no me protegieron ni excusaron mi ilusión por que sencillamente rehusé su compañía y mi soledad fue con mi ser a una estancia saturado de gentes; personas que como yo decidieron correr el riesgo de enamorarse. Transcurrieron así las horas y no llegaba, no me importo su espera, por que ese día fui feliz, estaba sin ustedes y la seguridad del momento acompaño mis pasos, quien diría que ese momento fue el inicio de un instante que hasta el momento siento, procuro salir de el pero su imagen vive aún en mi ¿Por qué tu aroma y tu sombra siempre están reteniendo mi despedida? esa que un día escuche de sus labios y de la cual solo atine agradecer su sinceridad, su lastimera manera de decirme adiós. Nunca fue directo pero fue letal, así que su amistad mejoro con el tiempo, aun siento que ella no me recibe como amigo, pareciera que aun le cuesta entender mi amistad. Simple y tedioso es estar a su lado. Si un día me hubieran advertido lo que pasaría y me hubieran despertado, creo que nunca hubiera tratado su amistad de la manera como la hice. Ustedes reconfortaron mi ser, amigos de toda la vida, acompañaron mi sufrir con sus raros y complicados consejos, agradezco su amistad y la paciencia para conmigo, no diré nombres por que cada uno es una historia dentro de esta fabula convertida en vida. Una vez me dije que tenia buenos amigos, que ellos son mi soporte en una noche fría de verano, pues fue en esta estación cuando me complique con ellas, ojala te hubiera escuchado y simplemente tratado de no vencer mi razón. Dentro de todo lo que he vivido y viviré están ustedes atentos a ver si resbalo, sobre todo tu, que estas a mi lado sin necesidad de pedírtelo y que al ver mi rostro ufano, atinas a decir te quiero, son varios los momentos en los cuales me sentí protegido, como cuando me dices tu buscas la bronca y yo me peleo, o tu pide y yo pago, son tantos momentos que agradecer y por los cuales sentirme gustosos de tenerlos sin necesidad de llamarlos que hacen de mi ser un problema inmesurable para sus vidas, un amigo como yo no sé si los hace feliz, solo sé que los hace sentir gustosos de molestarme, con amigos así para que quiero a Paco jejo ya basta, y no jodan, con eso de poemas para beto.

martes, 26 de febrero de 2008

Cita 1750

Eran casi las 6.35 pm. Cuando el bus atiborrado de gentes, colmados en desesperación aturdía mi ser y envolvía mi alma en una pena innecesaria de un domingo cualquiera que tenía la generosidad de ser mi 1 mer y único mes a su lado…llegue entusiasta al lado opuesto de esta gran Lima, ciudad capital sumergida en olores, colores y desnudez de nostalgia compartida por cada atolondrado habitante. Son pocos los minutos de espera que tuve apostado en un banco duro, intenso en colores despintados y desprotegido por el pasar del tiempo, paso puentes, avenidas y mi tez no sonreía ante la inminente cita número 1750, cita de la cual siempre estaré agradecido al tiempo, al destino, al momento que encontré en una simple y álgida conexión de net una excusa para ser feliz y para decir que cada día será mejor, será lo eterno y será compartido mientras tu existas en mi….

Nostalgia al sentirte, pena por no querer herirte, profundo amor el sentir mío, eterno valor para seguir conmigo. Si las flores pudieran hablar q no dirían, si mi alma quisiera un lugar en ti viviría, si mil horas habrá que esperar amada mía, si la vida empieza al final lo viviría, si tu ... Que no estas aquí, si tu q me haces feliz, siempre serás mi orgullo patente, estarás no solo en mente, por ti tratare de ser mejor, sin ti vivir tendrá una razón , a tu lado mil formas de amarte pues tu sombra es mi guía de un martes , que no t veo, que no te huelo, que no te beso y que solo eso me hace sentir que sigues ahí en alma en mi ser, bendita seas tu, gracias por esta vida que me hiciste renacer, gracias por ser tu y por que de alguna forma hacemos un solo sentir en dos almas y que caminemos siempre juntos mirándonos y sonriendo cada vez que sabemos que nos queremos…

domingo, 24 de febrero de 2008

Indigo



Esperó el devenir de su vida, sobrecogida en su umbral inerte por su mordaz resguardo de llanto, esperó que el sol interponga su imagen estéril y provoque en su tez despintada por el tiempo una sonrisa, una caricia ajena. Eran los primeros días de Agosto, momentos en los que su vida transcurría y meditaba su imagen de mujer soñadora, caían las hojas sueltas al viento y de entre sus cabellos ondulaban su estancia de aura. El caminar inerte y sus pasos lúgubres escondían su llanto, su pesar por la desdicha que no reclamaba al viento y que en su desdén disimulaba un instante de gloria, de incalculable episodio de nostalgia, solo esperaba que su vida suspendiese el dolor creado por el lastimero instante de congoja. Era de día cuando recordó lo feliz que era, cuando jugueteaba y su alma sentíase dichosa, su mirada buscó la sombra perdida una noche que buscaba un amor furtivo, de sus ojos relucían soles imantados por el transcurrir de la modorra. Era bella y de ojos saltones, su mirada esquiva siempre dejaba notar sus ganas de vivir, de su ser sobresaltaban sus emociones.
El camino que recorría era vespertino, lleno de Urales y suntuosos jardines, ella desteñida de vida, solicitaba un instante de sueño, un viaje eterno no alcanzable, no tramitado en estancia alguna, solo pensado e imaginado dentro suyo. Su vida es tan larga que le queda mucha q sufrir, demasiado que padecer ante este mundo, sutilmente asesino y extraño de misterio. Caminóse en torno al sol, desprotegida en rostro, su albur daba con el viento suave y desdeñoso de tiempo, su andar cansado por el solo hecho de no saber para que vive, concentraba su alma y la protegía de heraldos mágicos e incólumes, de sosedad, de austera imagen de vida, solo necesitaba un momento de placer, de revivir esa soledad distanciada de complicidad. Cuando mira al sol ella siente que esta viva, que las aureolas son instantes inexorables en virtudes, ella sabe que la vida no es para su muerte, la que esperaba fría e inerte pues sabia que tarde llega y aunque tarde es mejor que nunca, esperaba ese momento dulce y amargo, tibio y frio en las que sus húmeros fregaban su piel, ya destemplada en su ser, sabia que iba a morir y solo resignación era su fuente de vida. Cayó y sus bruces tocaron polvo, ah auscultas trataba de ponerse en vilo, sobre expuesta en frío dibujo una sonrisa y respondió de dentro suyo, no hay vida sin repudio. Era de tarde cuando llego a un pueblo olvidado, tanto que ella dio con este lugar sacado de un cuanto de hadas, donde el desenlace fue esgrima do en base a combates y funestos duelos Alcalá con sobrevivientes temerarios y muertos en la memoria de otros que como ella entendían la vida de una manera más distante.
Contemplaba las casas coloridas de matices felices, habrá estado ocupado de niños y mujeres atentas, de hombres laboriosos y de verdes acompañantes. Toco una puerta entre abierta, esbozo un llamado austero, nadie vino en su ayuda, ella agotada en su ser, necesitaba un poco de agua, liquido que limpie su alma de tan penosa agonía. Estaba sola ante un estéril y mundanal camino, lleno de espinas pues sus ojos no eran los mismos, su vida no era otra muerte ajena, era suya y dictaba mensajes al Enoc mas cercano, llévame no espero nada mas de esta vida. Transcurrió así horas, meses y años y ella solo atinaba a ver el horizonte, con lluvia y a veces seco y sus soles de distintos destellos y su muerte no llegaba. Un día antes de que el reloj de su vida contagie el de su sombra, estaba apostada en su rincón preferido e imposible de transitar cuando a lo lejos, lantanos y dando zumbos de errante vio llegar a su noche, su sueño eterno, al momento que espero y que jamás llegó. Seria ese un final para alguien que nunca amo, personaje que no olvido un precepto de verano, cuando aun vestía de niña y sus pequeñas mejillas ruborizaban su anima al ver que era motivos de halago. Entusiasmada corrió hacia el, trastabillo se ante el salir de un ápice de vida, encubrió su pena ante una muerte eterna, sola enfundo su llanto y dispuesta a aceptar el momento durmió…soñó que era libre y que sus ojos obnubilaban lo que algún día soñaría en su otra vida, se veía sonriente ya no inerte, y de su candul acegado de impotencia dejosé caer para que su mirada vea al sol que no vio, a ese astro luminoso que amainaba su espalda y desprotegía sus ojos sollozantes, se porto como la luna amante e insolente, le robo energía un día que el se fue de paseo con la estrella en un cielo espectral. El la miro y bajo sus ojos, transcurría un enojo cuando le exigió su alma, ella inspirada en un deseo febril concediose el anima que no era ya suya, era del mundo que le quitaba su vida, y le daba un instante remoto de paz, de esa paz que no conocía y de la que jamás pensó retener.
Era abril y su muerte no llegaba, solo le sonreía a lo lejos. Ahora estaba otra vez ahí sola pero había algo extraño en todo esto que le llamaba vida. Solo era una historia de un amor que dejo de andar…

Días de Invierno


Días de invierno

Cielo de mierda, nefasto invierno a doce grados la ciudad de lima se viste de un triste atuendo me sumerge en un letargo… del que Yo quiero ser parte… y poder adherirme en su nostalgia, en su apatía en la necesidad de ser esencia.

Son las seis y media de la mañana y mi alama vuelve al cuerpo a sentir que estoy vivo, mis huesos entumecidos bajo el manto azul que proteja como Pandora y aguarda al encuentro de dos realidades que con el caer de la noche se divorcian para luego unirse tumefactos con el nacer de mis ojos que al ver la luz descubren que aun pueden ver.

Me visto de seguridad, empleo un despido mordaz al ser que me sale al encuentro, este se estira y aun dormido espera el paseo vespertino algo gélido nada sombrío y sin pensarlo cierro el portal y dejo sin esperanzas al perro que yo lo sé, vuelve a entregarse al sueño a creer que es libre, libre voy a ganarle al tiempo disfrazo temblores corro y sigo línea recta dando esquivos indefensos, trastabillo al roce de un perro sucio, viejo, quejumbroso que se dobla de frio otoñal, estas despierto, me digo, el cielo viste de gris de un olor ajonjolí y el sol que se amaina ante la nostalgia de ver a la luna irse no se aparece y da paso a este cielo que toma la posta en ingenia un dolor al hueso, llego al puesto de emoliente dando zumbos tanta gente que como yo busca lo que no encontró hoy también en casa un bocado caliente que naufrague en su inconsciente.

Estiro mis falanges, emulo una orden de pare y el autobús se aproxima con todos sus años encima.
Es viejo, destartalado, que no es capa de ser un buen carro produce un sonido hueco, observo una mano salir de este como parte propia asciendo a el busco asiento gentes a la izquierda chicas a la derecha y el personaje d la mano avancen al fondo como rompiendo los principios de la leyes físicas avanza atrás y su baja en la esquina que viene, mi temor me sitúa a un lado de la ventana algo opaca que trasluce un poco de este misterio que cubre la ciudad capital.

Se acerca a mi una silueta ajena, delgada, joven informal me solicita el dinero que recoge con enojo, oh soy universitario que gracioso el se va tiritando con la promesa de entregarme mi vuelto de veinte céntimos que por derecho no exijo, este sigue produciendo sonidos “todo magdalena” ”pasaje con sencillo” a la espera que la urbe responda, el carro convulsiona se detiene por una luz algo roja que emoción problemas habrá distracción y el móvil se detuvo como el tiempo y yo sigo en línea la siluetas por la calle como si fuera encontrar una mirada amiga entre las muchas adustas que me reponga de este fúnebre día.

El perfume complicado que se mezcla entre tanta gente, entre tanta angustia, entre tanta necesidad con el tiempo, entre tanto personaje peculiar, voy sentado y al lado mío va un personaje solido, desconocido me gana el sueño no a el le gano primero pues siento su total pesadez complicar al asiento y ponerlo en vilo por el chasquido que produce ante el inminente vaivén del viejo bus.

Hace frio hay modorra y ante mi aparece la facultad doy apremio a mis pies de un brinco llego a la puerta del carro busco seguro mis manos se sitúan en unas barras frías combinadas con colores no me empujen hay dolores pues tras de mi ansiosos por llegar a la hora una combinación de géneros espera que yo descienda primero, pongo el derecho el izquierdo no me obedece esgrimo un andar y los míos van a dar a esta horrible facultad.

Observo el balcón no hay apuro en llegar a clase pues el tipo que imparte conocimientos no se apersono que bien que me invada la modorra y como en un cuento épico todo tiene un desenlace
Voy en busca de armamento sobre el pupitre dispongo mi mochila roja reposo mi tez y me invade el sueño …de ese del que yo quiero ser parte ..




Pesares

Sombrío camino que le toco vivir a su alma, tan lejos de una dicha funesta arrebato sonrisas inertes nunca sentidas en un paseo de otoño. Tan frágil mostro su alma que la mescolanza de dolores suspiró ante su piel atrofiada de temores, caminó y de entre sus cauces de llanto asomosé un candil refugio de vida. Esperaba que la vida supiera a edades, espero que la inusual memoria de salud reforzada en su letargo un universo involuntario en virtudes. Sonreía para demostrar que vivía, que sentía y jugaba a ser feliz ante un mundanal de recuerdos enojosos. Sentiría que no vivo y que mi muerte llega cada día sonriente, que este momento que l e llamo vida esta tan cerca de un fin tan libre y distante. Que la potestad de retener el aliento es motivo de enojo, mi alma se quiere ir tan lejos donde el sol no lastime sus ojos y su piel curtida encuentre descanso sincero. Nunca presentí enamorarme de la manera más inocente, el viento rozo mis ojos aun dolidos por la soledad afectiva, ellos embargaron emociones buscando simplicidad en circunstancias menos exploradas de un alma que vive de su nostalgia. Si soy nostálgico encomiendo esta soledad a quien lo quiera entender, simple es vivir sin sentir o sufrir, intento hacer lo mío, un camino largo y sosegado de grandes momentos, estas tan lejos que tu alma deambula de noche buscando la mía, al despertar mi sombra abandona mi cuerpo y sufre por lo que tendrá que soportar mientras yo descanso y sueño que soy feliz y complacido con algo que tal vez solo sea un afecto prestado.

camila..


Camila buscaba la luna. Ella quería encontrar el camino sin embargo estaba perdida, la noche fría también era tiste, solitaria y oscura. Deambulaba por el sendero, corregía su paso mientras sus ojos sollozos por la angustia evidenciaba su soledad y la de su alma, algunas veces cuando estaba junto a ella descifraba sus emociones, gustaba sentirse protegida es decir el amor puro de su madre, ella tan angustiada por el llanto ajeno hecho suyo esbozaba una imagen en caso de que la vida le muestre su andar pesado, amainado por el viento. Camila apuro el paso hallase nostalgia en su ser, durmió…
Descripción:
La noche era oscura. Llena de complejos colores escarlatas, fría como brisa que golpea mis espaldas. El sonido imaginado de su llanto confabulaba con el ruido inerte y esquivo del grillo, la noche cómplice de mis actos era más bien bella, bondadosa con amores furtivos, esta noche reflejo del alma, reflejo de mis sombra que cuidad mi andar, noche estas siempre ausente en mis sueños, será por que eres sutil y longeva, por ser de noche y oscura siempre eres pura, no imagino vivir sin ti sin sentir tu aroma, tu esencia que me lleva al goce, al placer de disfrutarte. Tan grande, tan llena de cuartos menguantes separados por el destino, tan nueva y tan extraña a su luz, pues cada tarde infundes al sol ese aroma que lo hace dejarte un lugar en mis ojos, a ti si puedo verte, coqueta, inquieta por el caminar humano, la noche era oscura y mi andar también …..

Al que le queda un minuto en la vida, ya nada tiene que disimular

Yo...