domingo, 27 de julio de 2008

Océanos de Plástico

La contaminación producida por plásticos en forma de desechos en nuestro país agrava aún más el deterioro del ecosistema natural para su prevención y conservación de nuestro hábitat.
Las bolsas dejadas a la intemperie, que en la mayoría son hechas de petróleo y la misma que es lasciva para el medio ambiente, demoran casi 100 años en desintegrarse en su totalidad.
Mientras pasa ese fenómeno de descomposición dejan a su paso el deterioro del suelo, la contaminación del aire por la quema de los mismos, el letal destino de las especies marinas así como la totalidad de desechos que generan las ciudades al evacuar todo desperdicio de casa, fábricas, etc. Que sin ser antes tratadas dan al litoral sumergiendo a todo Perú a una muerte lenta pero segura.
El
agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados. El primer eslabón afectado son los mares y por consiguiente su vida animal y vegetal, siendo el plástico el responsable del más del 70% de la contaminación sufrida por las aguas marinas, es deber del estado y más aun de la población establecer una forma de prevención, de tratamiento y de reciclaje consiente, pues lo peor de todo aunque suene poco creíble es que otras personas hacen dinero con lo que nosotros creemos innecesario.
Son varios los factores que determinan que un ecosistema empiece a deteriorarse, la irresponsabilidad de sus moradores, la desinformación o el desinterés, los poderes económicos de parte de empresas involucradas en el negocio del plástico hacen de este problema un significativo peligro para nosotros y nuestras futuras generaciones.
En nuestro país cada año entre los meses de diciembre – enero, temporada de verano, se organizan grupos o brigadas de personas encargadas de limpiar el litoral para estén aptas para su uso público como playas de esparcimiento, esta tarea usual, más no dedicada a lo largo del año, aminora la contaminación, pues se informa de la población de que el cuidado y su participación son importantes para convivir en un ecosistema menos contaminado, más saludable para vivir y sin comprometer la vida y fauna, así como nuestro propio bienestar.

No hay comentarios:

Yo...