jueves, 12 de junio de 2008

¨RÍO HABLADOR¨

El río Rímac, es el más importante de la cuidad de Lima pues abastece de agua y energía eléctrica a la gran Lima Metropolitana; donde se concentra el 30% de la población total de nuestro país.
Lima, así como otras megas ciudades del orbe sufren cada vez más y de manera paulatina el desabastecimiento de agua, ya sea como forma de alimentación, salud o negocio siendo el agua base para el desarrollo de cada necesidad.
El río Hablador, recorre los principales distritos de Lima Centro, distritos como el Cercado de Lima, el Rímac, San Martín de Porres, Lurigancho y otros siendo sus habitantes testigos directos de su contaminación y irreversible perdida de la flora y fauna, así como de la constante irresponsabilidad de sus pobladores y claro esta de sus autoridades locales.
La contaminación producida por los colectores ya deteriorados y el constante arrojo de desperdicios sobre sus aguas han permitido que la suciedad y el peligro a enfermedades dérmicas, el mal olor que emana sea sinónimo de enfermedades respiratorias agregando el peligro al que se exponen los que residen en sus riberas o mal llamados precipicios sobre todo los de la avenida Morales Duarez y alrededores.
La nula planificación de las autoridades para conservar el mal llamado rio, en un paisaje urbano donde las posibilidades de negocio no estén abocado a recolectores de basura o botadero de desperdicios así como la ignorancia y desinterés de sus pobladores hacen de este río un lamentable espectáculo para la vista de cualquier Limeño que llama río a un pase de agua turbia y sin vida.
Las vertientes consideradas responsables de esta contaminación son San Mateo, Matucana, Chosica y demás que son echadas a los cauces del Rimac sin previo tratamiento ni un plan de descontaminación de estas aguas.
El relave minero proveniente de la sierra de Lima también es considerada principal responsable de la contaminación del Río Hablador, qué trae entre sus aguas desechos y desperdicios que al ser arrastrado por sus aguas cubren de un oscuro manto y fétido olor sus riveras.
La causa está en que las autoridades municipales de Lima Metropolitana no consideran que la cuenca sea parte de la problemática urbana y no tienen la intención de invertir en el mantenimiento del recurso agua, que se origina en la cuenca alta del río Rímac.
La ciudad de Lima debería destinar una parte de los pagos del agua para obras de conservación en la parte alta de la cuenca (saneamiento y reforestación). Mientras se considere que el agua es un regalo, la situación seguirá agravándose a futuro.

No hay comentarios:

Yo...