lunes, 7 de diciembre de 2009

Tráfico de informaciones

Caso: Pishtacos

¿Qué opina usted sobre el caso de los Pishtacos?
Considero que fue un cuento mal armado y peor usado por los agentes de Homicidios. Una alucinación llevada a la realidad por gente que trabaja y se ensucia para que otros puedan cubrir los principales problemas (narcotráfico) que no son controlables por diferentes motivos y ambiciones.

¿Con que perspectiva ve usted el cuento de los Pishtacos?
Hay que empezar recalcando la destitución del ex jefe de la Dirincri Eusebio Félix Murga tras el errado anuncio de la existencia y captura de estos supuestos asesinos. La finalidad por crear está novela, creo yo, es que la prensa divulgue una historia macabra y llena de mito para la gente, sin importar que luego el morbo genere investigaciones que ponen en duda la capacidad de la propia Policía y sus representantes.

¿Qué de cierto hay en este viejo mito?
Como tu pregunta lo indica, es un mito llevado a la realidad por sujetos inescrupulosos que no solo creen que el peruano es ignorante sino a la vez tan morboso que lo único que interesa es asimilar la información sin importar el por qué o la razón originaria del hecho.

¿Cómo se estero usted del caso?
Me entere por Miguel, mi compañero que hace policiales en el diario. Estaba cerrando la página cuando recibí la alerta de esta supuesta mafia que traficaba hace más de 30 años con grasa humana para la supuesta venta y fabricación de cosméticos de belleza.

¿Piensa usted que el directorio de la Dirincri es culpable? ¿Por qué?
Como dicen “calla y obedece”, sobre todo en los claustros armados donde la opinión del alto mando no sé refuta. Es increíble como tantos policías expertos y con años de actividad hayan jugado el mismo papel musito en toda está armada campaña. No solo se deberían buscar culpables sino empezar a trabajar con seriedad en los casos más sonados del país. Que no te extrañe que en unos días se diga que las investigaciones en el caso Myriam Fefer o de Abencia Meza fueron mal llevadas e investigadas por la Policía. Aquí hay un problema de credibilidad en las fuerzas del orden que no es de ahora y que los mismos policías con estos sonados casos contribuyen en su ya deteriorada imagen.

¿Qué opina que ahora el ministro del interior Octavio Salazar se esté limpiando las manos en este caso?
Una clara muestra de que la pita se rompe por el lado más débil. Alguien en su sano juicio creería que el titular del Interior era ajeno al tema. Salazar sabía del cuento pues él ayudo a armarlo, ahora que saque cuerpo es nato en los altos mandos, quienes esperan que el escándalo nunca les salpique o manche.

¿Cree usted que todo esto podría ser una cortina de humo? ¿Por qué?
Indudablemente sí es una afamada cortina de humo. Ahora hay que diferenciar que el sicosocial ha sido creado por policías y no por políticos; es decir por personas que no hacen más que estar a la defensiva y que consideran que con pruebas que ni ellos mismos pueden demostrar que su investigación valedera.

¿A quien o a quienes se estaría favoreciendo?
Ese es otro tema. Sería muy ligero asegurar que se trata de beneficiar al Gobierno o algún ministerio, pero que existe algo extraño es obvio. Esperemos que con el pasar de los días la prensa pueda descubrir ciertas irregularidades y no solo hablo del tema sicarios, sino de temas que siguen entrampados o donde la corrupción es la razón que determine quién es o no culpable.

¿Podríamos estar hablando de posibles sicarios?
Asesinos a sueldo sería la palabra exacta. Pues estos crímenes son organizados desde claustros muy definidos y protegidos hasta por los mismos agentes o militares. Donde el dinero mal habido del la droga paga conciencias y silencios con precios muy altos y hasta con la vida.

¿Qué de cierto hay en la venta de la grasa humana a una empresa Italiana de cosméticos?
No existe tal mercado ni en el país y menos fuera del Perú. Es tan inverosímil creer que van a asesinar a 60 personas solo para extraerle la grasa humana y por un valor menor a los 15 mil dólares. Si darías fe a esa premisa te aseguro que con cinco muertos esos humildes campesinos no usarían sandalias para viajar a Lima en bus camión.

¿Si este caso tiene algo de cierto, bajo el mando de quien o quienes estarían trabajando estas personas?
Así sea cierto, este es manejo de gente que busca persuadir la opinión pública. Hallar los responsables es complicado pues ya se cortó la cabeza del principal involucrado y hasta ahora no se sabe que delitos cometieron los encerrados en un penal de Lima.

¿Por qué cree usted que la policía no tomo la seriedad del caso desde el inicio ya que hasta el momento se dice que hay 60 victima de este caso?
La razón es inexplicable. SÍ ya tenían a la supuesta banda estudiada e identificada hace más de cuatro meses, es inaudito que la Policía deje escapar al cabecilla y principal responsable del supuesto tráfico de grasa y demás. El show les funcionó tan solo horas, pues no pensaron que los medios harían interrogantes a los especialistas (médicos) en el tema. Creían tener la verdad sin importar en que base podrían demostrarlo.

¿Se siente usted burlado por parte de la policía?
En parte, pues cuando ellos hicieron conferencia de prensa ya había especulaciones de la farsa, solo nos tocó esperar a que ellos mismos se culpen y busquen responsables.

¿Qué sanción cree usted que se debería dar a los implicados en este caso?
Pues no existe una sanción efectiva. Yo discrepo con lo que dicen que deben ser procesados los que inventaron esta novela. Ellos mismos han sepultado su carrera ante la opinión pública. Es innecesario investigar algo que nunca existió y que solo causó especulaciones morbosas.

jueves, 8 de octubre de 2009

Fratricidio

No pudo soportar ver al menor de sus hermanos teniendo relaciones sexuales con su ex pareja y madre de su hijo, por lo que lo mató de 12 puñaladas y luego se dio a la fuga, ante el asombro de su familia.
Los constantes problemas y discusiones en la relación de más de cinco años entre Robert Castillo Ortega (27) y María Aurora Camones Soria (23), tuvieron un trágico final la madrugada de ayer, luego que el taxista regresará al domicilio de sus suegros ubicado en la calle Pedro Mateo González 346 en Santa Luzmila, en Comas. Al escuchar los jadeos de los amantes, el asesino fue al dormitorio y encontró a su hermano Elvis Castillo Ortega (19), junto a su ex pareja desnudos en su cama.
El taxista fue a la cocina, donde tomó un fierro y un cuchillo de 30 centímetros con los que propino dos golpes en la cabeza su ex mujer, dejándola inconsciente. Furioso por la afrenta, Robert Castillo Ortega, fue tras su hermano que trataba de huir de lugar. En la sala el iracundo pariente, le asestó doce puñaladas, siete en el pecho, al estudiante, para luego rematarlo con golpes en la frente.
Alertado por los gritos Heraclio Rojas, tío de la joven, bajó al primer piso del domicilio encontrando a Elvis Castillo tendido boca arriba y a la joven desmayada en la macabra escena. “Lo encontré bañado en sangre. Le quité el chuchillo y luego llamé a los bomberos, pero el ya había fugado”, señaló el familiar. Hasta el lugar llegaron peritos de criminalística, quienes por orden del fiscal de turno trasladaron el cadáver a la morgue central de Lima.
Según algunos vecinos, la pareja habría terminado hace dos meses su relación, por lo que el asesino sospechaba que su ex mujer tenía otra pareja. “Es un señor muy tranquilo, respetuoso y trabajador, al igual que Elvis. Nunca supimos que ellos eran amantes”, afirmó una vecina.
Los hermanos Castillo Ortega son naturales de Piura, y vivían a escasos metros uno del otro. Hasta la habitación de Elvis Castillo, llego un primo, quien retiró pertenencias y ropa, con el que será velado en joven en la casa de uno de sus hermanos en San Juan de Lurigancho.
La Dirincri Comas, está buscando al asesino, quien está prófugo.

domingo, 19 de julio de 2009

Indigo - carmesi

Se conocen hace más de ocho años, tiempo en el cual aprendieron a batallar contra todo y ante todos, conservando la ilusión de haber traído un ángel Azul al mundo.
Recién casados, con decenas de proyectos por realizar, Luis Sanguinetti y Cristina Guerreros se unieron en vida hace algunos días, luego de enfrentar y sufrir numerosos problemas burocráticos basados en la indiferencia y desconocimiento de gran parte del país en el tema del VIH – Sida.


Captaron la atención nacional no sólo por ser portadores del virus sino por su tenaz batalla para vencer las absurdas leyes peruanas que le impedían unirse legalmente siendo seropositivos.
El, músico y compositor (ex vocalista de “Leucemia”) desde los 17 años, convirtió su pequeño cuarto en un estudio de grabación. Entre guitarras y baterías aprendió a lidiar con la fama que consiguió muy temprano, mientras tocaba sus primeros acordes. Ella, empresaria, diez años menor que él, jamás pensó verse envuelta en la movida del rock subterráneo. Ambos portan la “gripe” –como ellos la llaman- del Sindrome de Insuficiencia adquirida (Sida), que ellos traducen en sonrisas.

Los dos consideran que la vida es benévola con sus sueños, que la enfermedad no es sinónimo de abandono. Por el contrario, creen oportuna la prevención (como portadores del virus, el cuidado es extremo) para evitar llegar a la temida Fase Sida. Esta fuerza de cuidarse los mantiene con vida.

La entrevista se realizó en un céntrico chifa de la calle Capón. Allí estaban, sentados cerca a la mesa, esperando degustar un taipa. El vestía de negro clásico. Ella, irradiaba energía. “El Sida es como una gripe, el cuidado debe ser minucioso. Jamás sentimos discriminación, pues ambos sabemos lo que padecemos. El problema del portador VIH es no tratarse, la falta de información y vergüenza social hace de esta enfermedad una patología incurable”, nos comenta Luis.

Claudio (15) y Azul (6) son el pilar y fuerza de esta pareja.
Para ellos, la exclusión viene del paciente, pues gracias a la cooperación internacional un portador puede vivir de forma, relativamente, normal, siendo su promedio de vida los 60 años. “Tomamos retrovirales de manera frecuente. El costo para mantenerse bien de salud es alto, pero -con el debido respeto por esta enfermedad- no es complicado”, añade Cristina, mientras arregla a Luis para las fotografías.
Nuestro país cuenta en la actualidad con más de 200 mil casos de Sida, miles de ellos mueren al año por exclusión y diferencias sociales.


¿Qué diferencia existe entre el portador y el que desarrolla la fase sida?
Cristina. El portador es aquel que contrae el virus, pero no lo padece. La fase Sida es la etapa terminal, cuando tus defensas celulares disminuyen hasta un grado de 200, es ahí donde debes empezar a tomar los retrovirales.

¿Cuándo supieron que iban ser padres, no tuvieron temor de que su hijo sufra lo mismo?
Luis. Es una desinformación habitual en nuestro país. Al comentarle al doctor que íbamos a ser padres, este inmediatamente le puso un catéter a mi esposa. Hay tres condiciones básicas para tener un hijo sin problemas de contagio. La primera es que el parto sea por cesárea, la segunda es que el bebe no lacte de la madre y por último que la gestante lleve un tratamiento exhaustivo para soportar el embarazo.

¿De qué manera solventan sus medicamentos, y qué debe hacer una persona que sufre este mal?
Cristina. El Gobierno nos abastece con las medicinas, lo único que nos pide es que llevemos una vida ordenada. Existen muchas entidades que ayudan a los que padecemos este mal. Pero la mejor manera de evitar un gasto, es informando a la población sobre lo propenso que estamos de contagiar y re-contagiarnos de esta enfermedad.
Si educáramos a los niños desde el colegio acerca del uso correcto de los preservativos, no tendríamos que destinar dinero en una enfermedad controlable.
A nuestra hija ya le hemos comentado acerca de nuestra enfermedad. De manera simple le dijimos que somos portadores, y ella entre risas solo atinó a decir “los quiero mucho papis, ustedes no se van a morir”.

¿Qué hacer con una población que discrimina constantemente?
Luis. Estamos ante un problema social - nacional. Siempre habrá personas que nos señalen, pero de nosotros depende cambiar esa imagen de excluidos y condenados sociales. El hecho de reconocer ante el país que tenemos Sida, sirve de ejemplo para que, aquellos que lo padecen, entiendan que somos tan iguales y normales como los demás. Si uno se siente enfermo, pues lo estará.

¿Fue complicado casarse en un país donde las apariencias prevalecen?
Cristina. Sí, pero desde el momento que nos negaron la boda en diferentes municipios, supimos que debíamos luchar cada día por sentar un precedente, que ayude a otros a salir de las sombras y se sientan parte de este Perú. La ley se contradice o es mal aplicada. Existe un proyecto de Ley que facilitará las nupcias entre personas que padezcan un mal irreversible.

¿Han pensado ayudar a otros pacientes para sobrellevar esta enfermedad?
Cristina. Sí, ambos pertenecemos a una casa hogar en San Juan de Lurigancho. Allí tratamos de ser guías por medio de la experiencia para pacientes con este problema. Yo pertenecía a una ONG, donde lo único que presencie fue grandes buffet en nombre de los enfermos. Allí se trataban temas de ayuda humanitaria en países con altos índices de contagiados, pagados con dinero de ayuda internacional que pudo, en muchos casos, ser mejor aprovechado en la educación básica acerca de este problema.

¿Nuestro país qué tan desinformado se encuentra en el tema de prevención del VIH - sida?
Luis. Bastante. Contamos con excelentes médicos que tratan e investigan el tema, el problema puntual es la falta de prevención en los jóvenes, ya que el sistema social de salud le da más importancia al enfermo, que al virus mismo. Esperan que se desarrolle el problema para actuar.

Los proyectos de Luis seguirán en la música. Acaba de formar un grupo de rock, de nombre Armada, junto a ex integrantes de Leuzemia, banda de culto en la movida nacional. Cristina, por su parte, no descarta tener un hijo más, pues la vida les sonríe desde que se unieron para caminar y enfrentar lo que ellos llaman la fortuna de ver un espejo Azul, que le pide y exige continuar luchando.

sábado, 11 de julio de 2009

A sangre fría

Tendida de espaldas sobre su cama, fue hallado el cuerpo sin vida de la cantante Alicia Delgado, dos días después de denunciarse su desaparición, en su departamento en Surco.

El cuerpo presentaba signos de tortura así como nueve heridas punzocortantes, entre ellas dos puñaladas que fueron a dar en la yugular. El cuchillo de cocina de 27 centímetros que se inscrustro en su ya desmejorado cuerpo, le ocasionó asfixia y posterior muerte en circunstancias que aún no se esclarecen.

La victima fue encontrada en su alcoba. Vestía con un pijama rosado, una casaca blanca y pantuflas, presentaba aparentes signos de estrangulamiento.
El crimen se produjo al promediar las 7.30am del martes 23 de junio, el asesino Pedro Mamanchure (34) ex custodio de la también implicada Abencia Meza, permaneció en el departamento 602 ubicado en la cuadra uno de la calle Boulevard en el distrito de Surco.
Al promediar el mediodía llegaron a la escena peritos de criminalística, homicidios y secuestros a cargo de Cesar Díaz Gonzáles, quienes iniciaron las investigaciones de este macabro suceso para el posterior levantamiento del cadáver, luego de recibir el aviso de la comisaría de Santiago de Surco, quienes en compañía de Rubén Retuerto, hijo de la folklórica forzaron la puerta del dormitorio, encontrándose con la espeluznante escena.
El cuerpo de la occisa fue trasladado a la Morgue Central de Lima, donde se le practico la necropsia de Ley.
De esa inusual manera, vecinos del edificio 161 se convertían sin querer en testigo ocular de algo que jamás pensaron sucedería. Al lugar también se apersonaron Clarisa, hermana de la difunta, así como sus inseparables compañeras Abencia Meza y María Velazquez que no salían de su asombro por el brutal ensañamiento con el que fue asesinada.
La respuesta de los familiares de Delgado fue unísona. “Ella (Abencia) fue la que tramó el asesinato. La amenazaba de muerte, celaba e incluso llegó a golpearla” declaraba entre sollozos Clarisa Delgado.
Los acontecimientos que prosiguieron a las exequias de la cantante vernacular ocasionaron la atención general y ganó las primeras planas de los principales medios informativos.

Bajo palabra.

El asesino abandonó el recinto y deambulo por la calles de Lima, decidiendo realizar compras para luego asistir a un compromiso de futbol.
Al caer la noche se reunió en Puente Nuevo – San Juan de Lurigancho, según versiones ofrecidas en Piura, con un individuo cercano al entorno de Meza, al que entrego una caja fuerte a cambio de dos mil soles con el que pretendía abandonar el país a pedido de la presunta autora intelectual. “Con la persona que me dio el dinero me encontré en Puente Nuevo y le entregué el carro y la caja por indicación de Abencia Meza.
Éste me pagó 2,000 soles para fugar y dijo que me enviarían más dinero La indecisión o remordimiento hizo que Mamanchura viaje a Barranca, donde tomó un Bus con destino a Tumbes, lugar en el que sobornó a un empelado de migraciones que le asegure el paso libre a Ecuador. Llego el viernes 26, mientras que en Lima las especulaciones sobre el responsable del horrendo crimen convertían lo meramente policial en un morboso y luctuoso hecho.

La Policía envió a Tumbes un equipo especial al mando del coronel PNP Miguel Canlla capturando a Mamanchura el domingo 30. Dos policías lo siguieron durante dos días para descubrir si tomaba contacto con alguna persona mientras el chofer observaba televisión dentro de las instalaciones del hotel Real Imperial Girl a quince minutos de la frontera. El martes 30, Mamanchura llegó a Lima en un vuelo comercial de LAN.
En el piso ocho de la Dirincri, en la avenida España, prosiguió con su manifestación.Mamanchure ha cambiado hasta en tres ocasiones su versión, sus abogados le recriminan la firma de un documento sin contar con representación legal. La acusada “colabora” con la justicia desde que se conoció el hecho. Las acusaciones y tinglados creados por el general Eusebio Félix Murga, director de Dirincri, quien manifestó ante todo el país, la captura, confesión y solución del asesinato.



¿Qué motivo la muerte de Alicia Delgado?

Las hipótesis que maneja la policía son cuatro.
El amor mal correspondido departe de la occisa para con Abencia Meza, luego de que se hiciera conocido la ruptura o debilitamiento de la relación amorosa.
El odio del ex esposo por la relación lesbica que sostenía la madre de su hijo con Meza.
El robo de la caja fuerte que contendría cuantioso dinero y costosas joyas en el que incurrió Pedro Mamanchure la mañana del asesinato.
La ambición acompañada de los celos de Clarisa Delgado, quien habría sostenido una relación amorosa hace más de un año con Meza. Según Mamanchura, ‘La Reina de las Parranditas’ mandó asesinar a su amiga Alicia debido a que ésta mantenía una relación con su arpista Miguel Salas Rosado.

No le entran balas.

Alan García admite haber errado en el tema Bagua, pero deja entrever un dudoso interés de grupos políticos que encuentran problemas donde el Gobierno solo observa oportunidades de desarrollo económico – social.

“De segunda clase son las personas que no dejan avanzar al país e intentan instaurar el sistema del yo te acuso”, fue la enérgica respuesta del mandatario al referirse a los nativos que inquietan su verosímil idea de buen Gobierno. Los acontecimientos sucedidos en el país en los últimos días, merecen que estamos atentos- prensa- a los vericuetos y maneras a las que recurre el Gobierno para enfrentar los constantes ataques de la oposición y el rechazo de gran parte de opinión pública.

Lo encontré saliendo de su despacho, pues fuí parte de una comitiva en palacio de Gobierno, no le agrado la inusual visita, pero él, muy diplomático nos invitó a recorrer el jardín que da hacia el río Rímac. Era la oportunidad propicia para tocar los asuntos que marcarán el destino del actual gabinete y dar a conocer su opinión sobre los conflictos de los cuales no seremos ajenos, mientras Gobierne el APRA, por un periodo de dos años que serán muestra de lo que no espera como país.
Señor García. ¿Considera que el Ejecutivo minimizó la voluntad de los nativos en el tema de Bagua?
No, tratamos de dialogar con los que creíamos eran sus representantes. Nunca imaginamos el grado de desorganización con las que contaban estas localidades, además el problema de fondo es la desinformación que han generado grupos que no comprenden la relación inversión – desarrollo, siendo está la razón para buscar mejoras para todo el país y no solo para un grupo de pobladores.

¿Pero no fue responsabilidad del Gobierno informarse sobre los problemas y requerimientos de estas localidades antes de dar en concesión sus terrenos?
Por eso enviamos una comisión negociadora, para dialogar sobre las negativas hacia el desarrollo, Nosotros no pusimos esas reglas, fue el Gobierno anterior que suscribió esos tratados que como todos sabemos deben respetarse. No ahuyentemos a la inversión privada, en esta época de crisis, etapa donde más se necesita fortalecer la economía no podemos, como nación, estar dando visos de conflictos internos a los inversionistas.

¿Aún se reafirma que los nativos fueron usados por agitadores y que no actuaron por convicción propia?
Es un tema que lo verán las investigaciones que esta realizando la fiscalía y defensoría del pueblo. Yo creo que malos elementos incitaron a un sector de los nativos a tomar las carreteras, haciendo un llamado a la insurgencia que se pudo evitar. Existen responsables directos que deben asumir sus errores y enfrentar los procesos que la justicia considere necesarios. Nosotros asumimos nuestros traspiés, por ese motivo hemos retrocedido en el tema selvático.

¿Cuándo se refiere a responsables, incluye a su bancada Aprista, la oposición y puntualmente a Alberto Pizango?
Existen responsables políticos, personas que aprovecharon la coyuntura para hacerse notar y así tener voz y voto en un tema de interés nacional. Ellos dividieron al país y lo sumergieron en un desorden que a la luz favorece a personajes oscuros, que esperan imponer su régimen dictatorial usando un candidato con alma de cachaco. El señor Pizango fue el medio menos oportuno para el dialogo. Siempre (Pizango) puso trabas, pues defendía una posición oportunista que nunca supo manejar. Por qué huye del país y abandona sus raíces y a la gente que confió en él. “Las ratas son las primeras en abandonar el barco”. El ahora esta asilado, gracias al salvoconducto que mi Gobierno le otorgó. El Perú garantiza el estado de derecho y la libre expresión, que es un sinónimo referente en este Gobierno.

Señor García, ¿Qué le produce saber que la falta de voluntad al dialogo causó la muerte de 34 compatriotas además de ser acusado por la oposición de ser el artífice de está masacre?
Yo estuve pendiente de la operación. Sabemos de primera mano que existió personal armado que disparaba a matar contra los efectivos que solo fueron a desbloquear la carretera. Lamentamos la muerte de tantos peruanos, pero el Gobierno procedió con respeto, basado en las leyes constitucionales para comandar el operativo. Sobre la oposición solo te diré que son parte de este país y son libres de opinar, aún sin fundamentos pero es parte de la guerra mediática contra la estabilidad nacional.

¿Por qué esperar más de 60 días para reconocer que estaban equivocados?
Tratamos de alcanzar un alturado dialogo con los nativos, no hubo consenso en los decretos 1090 y 1064 que fueron creados para beneficio del país. Por otro lado creo excesiva la manera como los hermanos nativos condicionaron los términos de negociación. Es mejor dar un paso atrás para luego dar dos pasos hacia delante, eso es de inteligentes, no hemos retrocedido solo estamos escuchando las propuestas para mejorar la ley de la selva.

*Usted llama “hermanos” a los nativos luego de haberlos calificado como ciudadanos de 2da clase. ¿No es un doble discurso?
Ese tema fue tergiversado por algunos medios que quieren ver un mea culpa departe del presidente. Jamás tildé de segundones a los nativos. Aquí todos somos peruanos y debemos empujar el carro hacia un solo sentido. El doble discurso se lo dejo los dirigentes y clase política que siguen azuzando a los pobladores, que ignoran los beneficios de este proyecto.

¿Usted se veía en esta situación de rechazo al asumir su segundo mandato departe de la población?
Uno debe considerar que las decisiones no pueden gustar a todos. El deber de todo presidente es analizar qué camino seguir, pensando en el bien común. Aceptamos haber errado en algunos temas puntuales, como en el tema de la selva. Sabíamos que llevar a un país hacia el desarrollo no solo toma tiempo, también genera enemigos, que están a la espera de cualquier descontento para subirse al coche de la antipatía, creando desorden, aún sabiendo que la democracia pondrá las cosas en su lugar, espacio y tiempo.

¿Cómo define la protesta del 11 de junio, qué movilizó a todo el país rechazando el conflicto?
Es legítima la protesta, el pueblo coincide con la democracia cuando manifiesta su descontento por medio de manifestaciones que no hacen más que reforzar la libertad. Saludo a los que marcharon pidiendo una mejora y unión en todos los estamentos públicos y privados.

¿Muchos consideran que la carrera política suya y la de su partido se vera amañada al dejar usted la presidencia, pues no encuentra hasta la fecha un nuevo líder?
El partido existió y existirá sin mí. Sabemos que el APRA no solo es Alan, Mulder. Existe en el partido gente preparada profesional e ideológicamente, compañeros jóvenes que deberán salvar el país de los políticos oportunistas. Yo seguiré velando por el bienestar de los peruanos, esté en el lugar que me depare la política.

Caía la noche y su agenda le pedía presencia en un programa noticioso. Fueron cortos 10 minutos de conversación mientras delegaba a un agente de seguridad me indicará el camino de salida. Conversé con la máxima autoridad del país, enclaustrado en su fortín y me pareció estar frente a un pretencioso candidato al 2016. ¿La historia se repite?

martes, 26 de mayo de 2009

Recuerdos que no podré olvidar...

Luego de cumplir un tercio de su condena, doce años, impuesta por el Poder Judicial en un juicio poco transparente, Giuliana Llamoja Hilares recuperó la semilibertad tras permanecer recluida cuatro años en el penal Santa Mónica tras asesinar a su madre de 65 cuchilladas el 5 de marzo del 2005. El 28 Juzgado Penal de Lima, presidido por Sonia Salvador Ludeña, dictaminó la excarcelación de la reclusa en audiencia reservada de más de siete horas ante la sorpresa e indignación de Carme Rosa Hilares Martínez, hermana de la occisa. Para tomar su fallo, la magistrada consideró el informe del Ministerio Público, así como los reportes sicológicos y de asistencia social del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El proceso en la Tercera Sala Penal duró dos años, encontrando a Llamoja culpable de parricidio, por lo que en un inicio fue condenada a 20 años de cárcel efectiva , julio 2006 . La defensa, a cargo de Luis Llamoja, presentó un pedido de reconsideración y disminución de la pena basados en el arrepentimiento, buena conducta y trabajos carcelarios de Llamoja Hilares por lo que en marzo de este año fue rebajado el castigo a doce años impuesto por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Lima. Luis Llamoja, padre y abogado de la acusada, solicitó al juzgado que su cliente deje el penal para reinsertarse en la sociedad bajo el cumplimiento de determinadas reglas de conducta que deberá cumplir mientras termine su juicio.
Qué favores, arreglos y secretos entre sombras se tejen en este caso, que para muchos es la clara muestra de que el dinero y las influencias son parte importante y determinante en la toma de decisiones. Comprometen no solo vidas sesgadas y familias destruidas por la irracionalidad humana sino que contradice el fin con el que se crearon las leyes y penas basadas en los reglamentos del Estado.

Son diversas las opiniones acerca de la joven universitaria, poeta y artista, muchos la entienden pues consideran que una chica inteligente y bella no puede estar en contacto con criminales que llegaron al penal estando en todos sus cabales. Otros, por el contrario, seducen una falsedad en la confesión de arrepentimiento de Llamoja y culpan al padre por provocar, gracias a las preferencia desmedida hacia su hija, un complejo de Edipo que tuvo como desenlace la muerte de su madre, María del Carmen Hilares, en uno de los crímenes más aberrantes de nuestro país.

Las posiciones encontradas no hacen más que resumir la controversia que genera este caso, que -como otros- no tuvo la misma objetividad ni publicidad en los medios que influyeron, para bien o mal, sobre la opinión pública. Ante la pasividad de los jueces por hacer cumplir con lo que determina la Ley, la familia de la victima considera injusta la liberación de Llamoja. “Es una burla que una vida valga solo cuatro años. El poder que ejerce su padre entre sus amigos de la Corte ha sido relevante para que está asesina quede libre” agregó Carmen Salvador. El juicio llevado en circunstancias normales habrían, de acuerdo al Código Penal, conservado la anterior condena de 20 años impuesta en el 2006. En su defensa, Giuliana explica que lo ocurrido fue contra su voluntad y lo único que hizo fue defenderse ante la arremetida de su madre. “Soy víctima de las circunstancias, me arrepiento de lo que pasó, yo quería mucho a mi madre. Ella me cuida desde arriba”, declaró antes de dejar el penal de mujeres en horas de la noche.

Llamoja buscará refugio en su presente, esquivando su pasado que la retendrá en la misma historia que ella creó al despedir una vida que como ella solo pretendía llamar la atención del padre. Ella no podrá llevar sola la carga de haberse convertido en asesina, necesita ayuda sicológica donde pueda identificar lo sucedido y retomar su vida en una sociedad a la que tendrá que adaptarse o excluirse de acuerdo a la manera que enfrente los fantasmas de su vida.
Es sabido que los delitos de homicidio calificado deben cumplirse a cabalidad, sin beneficios carcelarios sin excepción de raza, religión y condición social en el país. Sólo así podremos discutir lo punible y controvertida de la Ley que deban aplicarse a los que infrinjan los derechos de terceros. El caso está en la palestra, estemos atentos al desenlace.

sábado, 16 de mayo de 2009

El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto? Subraya Alberto Cortez, en su libro Crónicas del Aire.
Los modelos de periodismo, incluido la crónica, al que estábamos acostumbrados a leer y reproducir para otras personas empiezan una camaleónica manera de supervivencia, con cambios entre cierres y posturas más ligadas al contexto del “yo lo viví”.
Y lo que cuento es real. Buscamos reafirmar la posición del poder opinativo y adquisitivo entre los lectores, contradiciendo lo que nosotros empleamos a diario, la tecnología como medio inmediato para repetir informaciones. Entre la literatura y el periodismo existe una clara similitud que solo es admirada y descifrada por el lector. El consumidor de noticias -prensa escrita- no diferencia entre lo que escribes y lo que entre tus ególatras manías tratas de explicar. Pues considera aún, que lo que lee lo hace más culto, experimentado y diferente a las masas, esas masas que combinadas con tecnología aparentan ser la respuesta de información rápida, concisa y defectiva que logre integrarte a ser parte de la historia.
El día que intentes descifrar lo que escribes pensando encontrar respuesta en el olvido al que estamos conduciendo a la literatura mal llamada “Periodismo” demostraremos que no todo está perdido pero sí olvidado en ti.

lunes, 11 de mayo de 2009

"Dios me perdonará, es su oficio".

“Dios perdona el pecado, más no el escándalo” frase antagónica con la que escondemos nuestras hipocresías, en una sociedad mojigata donde creernos y sentirnos íntegros es un don a resaltar entre tanta falsedad.
Los votos eclesiásticos como la -castidad, obediencia y el diezmo-al que están obligados a jurar y practicar los feligreses que pretendan llevar para entregar una vida al servicio de dios son prohibiciones que la Iglesia Católica exige entre sus claustros.
El reciente y sonado escándalo ocasionado por el Padre Alberto Cutié, quien fuera sorprendido y puesto al descubierto por las 25 fotos que publicó la revista TV notas USA, donde se le observa en escenas impropias-con Ruhama Canelliss, de 35 años -para una persona dedicada al servicio de dios, origina el debate de qué tan humanos e imperfectos podemos ser ante las tentaciones terrenales.
“Yo no tengo miedo ni me arrepiento de amar a una mujer, porque sabía que dios estaba observándome. Traté con todo mi corazón de ser fiel a lo que Dios me pedía, pero fallé”, reconoció Cutié al ser reprobado por su congregación por los hechos comprometedores que develan un secreto a voces, de que la Iglesia hiede en complicidad y mutismo mientras sus autoridades condenan lo que ellos profesan, el amor al prójimo.
Cutié, de 40 años, admitió que fue muy difícil para él vivir con la batalla interna de tener una relación con una mujer y a la misma vez violar su compromiso con la Iglesia Católica y los feligreses
Diferentes opiniones y posiciones se conocen sobre este tema, el Celibato, donde la razón y la fe convergen y se adhieren de acuerdo al grado de cercanía y nivel de tolerancia de cada persona. Los radicales manifiestan que dios fue dogma por lo tanto sus clérigos y profetas deben ser tan puros como la vida que entrego por nosotros; de otro lado están los que desmienten el significado de “entrega” hacia dios y su palabra, pues aseguran que el habito se lleva por dentro y ser amado y amar es una muestra de que dios vive en nosotros, sea cual fuera la ocupación o devoción personal.
El máximo representante de la Iglesia Católica en nuestro país, el Cardenal Juan Luis Cipriani aclaró que “la castidad es un don, un regalo y no una represión o un comentario sarcástico como dicen algunos, ni mucho menos una burla y debemos que preguntarnos ¿Cómo recibes los regalos de Dios? ¿Cómo los cuidas?”, refiriéndose al caso del Padre Cutié. Respecto al escándalo en el que Alberto Cutié ha comprometido a la Iglesia por lo que ya fue separado de su cargo y funciones, el Arzobispo de Lima afirmó: “en el terreno personal todo el perdón, pero en el terreno público en que se ha colocado esta situación es imposible. Hay que aclarar que hay pecados y pecadores, pero lo que no se puede hacer es un show mediático, debemos enseñar a nuestros fieles que es lo que Dios quiere”.
El tema es historia conocida, los personajes son los mismos desde que se creo la Iglesia como institución para ejerce poder y control sobre la voluntad y libre accionar de sus adeptos. La ortodoxia mal llevada, por los parámetros que impone el Cristianismo, ocasiona desde hace siglos un incrédulo acercamiento y confesión hacia dios.

viernes, 1 de mayo de 2009

Tus alas caerán

El amor es cómplice de una entrega mutua. De dar más de lo que tienes, poseer lo que no es tuyo y regalar muestras de paciencia cuando lo único que esperas es que te dejen libre. Muchos relatos se han escrito para descifrar el significado de amar y ser libre, historias prestadas de experiencias pasadas y no repetidas. El caso de…
Tres mujeres conocen de casualidad al mismo chico, ellas interpretando una danza febril manifiestan su cercanía de amor, siendo aún diferentes se enamoran con la misma pasión.
Era de tarde cuando sus ojos, los de ella, comenzaron a guiar ambas historias. Desde ese momento supo que su andar era para siempre. María soñaba que el mundo era dueño de su destino. Ambos compartían tardes enteras frente al lago, que cristalino como su amor extendía sus encantos hasta caer el ocaso.
La otra dama que acompañaba al estudiante entre los pasadizos, siempre fue aplicada en los estudios, le enseño latín mientras ambos esquivaban los salones cual mirada esquiva una sonrisa. Sierva intentaba confundir los comentarios cómplices que hablaban de un romance entre las más de cien personas que asistirían a su boda, una tarde en la cual llovían flecos de nostalgia, pues desde esa fecha morirían entrelazados en un destino propio.
Ella era esclava. Internamente jamás esperó preguntar que quería su hombre. Úrsula siempre pensó que todo lo que no concebía con ella era permisivo y desleal. Ella tiraba de sus deseos y lo suprimía de una manera tan nociva que verlo muerto era mejor a que otra persona respire su aire. El, encantado de la mujer que encontró, apaciguaba su bizarra complejidad argumentando que es parte del amor ser posesión de otro. El se entregó en alma aquella tarde cuando la luna esperaba un permiso para ensombrecer el baile que entre destellos y roció detenía esta historia.
El, de gran porte, descubría una gran belleza al ver su desnudo torso en el lumbral de una habitación, con una sola ventana pero suficientemente amplia para ocultar aquellos ojos huérfanos. Dice que nunca imagino detener su rumbo de marino, de conocer océanos y mares con sus bellas ninfas en la orilla. Entre sus noches a solas, mirando el horizonte mientras sentía el sudor de ella tras el tul que cubría su alcoba, él no ocupaba más texto sobre aquel papel remendado que dio como primera carta de amor al intentar agradar a Sierva María Úrsula. Siempre detenía el escrito, aquella frase lo menguaba: “El amor es un dios cruel, que como toda deidad solo busca apoderarse del hombre y no se detiene hasta verlo muerto”, recordó la frase con e l que alguna vez Humberto, su padre, detuvo el viento.
Él se casó aquella tarde con la misma mujer que concordaba con los estados descritos párrafos arriba. Siempre supo que tenia tres mujeres en el dedo que sujetaba un anillo, una para cada ocasión, la de sentirse amado, poseído y limitado de ser libre, resignado a no ser lo que un día soñó, un pájaro que vio sus alas caer al posar sus miedos en una jaula de cristal.
“Santiago, que vamos a comer hoy. Mierda, respondió el a su esposa, emulando el final de “El coronel no tiene quien le escriba” de García Márquez. Cuantas veces nos cruzamos con estereotipos de féminas que sobrecogen su desdicha acechando al hombre para obtener una respuesta.

Asesinato en primer grado.

“Confieso, lo maté pues su ojo era obsesión de mis maldades. A través de aquel cristal me observaba cual inquisidor, deteniendo mis pasos. Me maté, sólo al quitarle sentido a su imagen, esperé que se durmiera, lo observé mucho antes de esclarecer el hecho que maquiné en mi sentidos; mientras aún recostado pedía en sueños ver la luz entrar por el ventanal que usurpé una noche fría noche. El viejo suplicó que no provocara un sueño eterno. Al darle muerte entendí que el ojo aún me miraba, blasfemé contra su suerte, decidí descuartizarlo, no quería dejar nada que pueda unirlo en coraza mientras yo intentaba sepultarlo entre mis mas nocivos recuerdos”. Macabro testimonio del hombre que cegó la vida del viejo feudo para luego entregarse, pues según palabras textuales del asesino, aquel “ojo” lo seguía cual luna buscando un ocaso.
El lugar era lúgubre, tan oscuro que la luna pedía permiso para ingresar. Los lugareños quedaron sorprendidos aún por el escarnio con el que tomaron la vida de un conocido. “Ay dios, cómo puede la mente ser tan enferma para actuar tan salvajemente” repetía Betty, vecina de la victima.
La repentina intervención de tres efectivos policiales en la casa de Artemio Chunga, debido a la denuncia de algunos vecinos que escucharon golpes- caída la noche- descifró la desaparición de sexagenario desde hace unos días. El infortunado fue hallado cercenado en partes y enterrado en distintos lugares de la casa. Los peritos acompañados de un familiar para que reconozca el cuerpo, desenterraron el cadáver en presencia del asesino que no podía esconder su miedo ante las desafiantes miradas. El cuerpo llevaba días bajo tierra, el olor era palpable a metros, por más cal con la que untaran sus fragmentos. “El asesinato fue hecho entre dos personas, se requisará el domicilio e interrogará al criminal para saber el paradero de su cómplice”, declaró Octavio Puelles, médico legista.
No pudo con sus razonesEl asesinato fue descifrado en muy pocos días. No por la pericia de los efectivos, sino la propia conciencia que delató a Artemio. Mientras era conducido a la dependencia policial, pidió perdón a su madre muerta. Los agentes interrogan los vecinos y testigos del horrendo hecho

domingo, 15 de febrero de 2009

Cuando nace el amor, muero el yo egoista

Fue ayer y si me acuerdo, pues conversé con él y su tez difamaba un estado de quietud, de sosegados momentos de letras, charlé de Coelho, de Bryce y de cada detalle que encontramos en otras historias, sin embargo atrás de esa musita casualidad amainaba un mordaz asesino.
Fue ayer y si me acuerdo, pues fue lunes, esa mañana trabajamos en el patio de Sodimac, el abrasante sol agobiaba nuestros rostros, el daba muestras de serenidad, sonreía y su imagen se desvanecía entre los clientes, sin embargo luego saldría inmortalizado en el ecran negro, el mismo color que retomaba su vida.

Fue ayer y si me acuerdo, llevaba un atuendo blanco, de cabellos engomados, porte atlético y maneras muy singulares, Joffre demostraba seguridad ante cada pisada, modestia ante cada saludo, sin embargo ocultaba un vil ademán suicida, de muerte.
Fue ayer y si me acuerdo, atendía en dos lineales, los mismos que se asemejan a dos pasajes llenos de chucherías, entre promotores, asociados y clientes, él ofertaba sus productos, sus inmensos tanques de color luto, sus termas para el frío en pleno verano; deambulaba por entre los pasadizos iluminados, sin embargo fue de noche cuando disipó ser mortal para convertir su imagen en premurosa captura.

Fue ayer y si me acuerdo, pues le di mi correo, intercambiamos datos con la promesa de charlar más seguido sobre lo importante que es leer a Vallejo y sus heraldos, a Poe y su Cuervo y de saber si Sai Babba impedía de alguna manera la aberración que cometió, sin embargo es mi amigo, esos que te caen perfecto, con los que puedes lidiar parte de tu locura, tus demonios, tú mismo.
Fue ayer y si me acuerdo, pues como cada día de semana Joffre llegaba pasadas las 10: am, con un trapo untado por el líquido más viscoso, vertido de un envase diáfano, envolvía sus falanges al compas de la música estridente propia de cada tienda en la que me toco asistir, el trabajaba hasta caer la noche, yo no estaba para verlo partir, sin embargo sabía que tenía un hijo al que le dedicaba gran parte de su tiempo, que su señora residía en Comas, pero que no había iniciado una relación próxima al hecho.

Fue ayer y si me acuerdo, pues al llegar a casa, creí observarlo en el noticiario, el relator acompaño con imágenes el acontecimiento, hubo un asesinato tan frio a vista y paciencia de todos en Breña, un actor conocido empezaba a asomar entre mis sentidos, jamás asocie esa imagen con el amigo tan letrado que conocía, sin embargo esa careta de pasividad la volví a presenciar ese lunes, días antes que el fugara.

Fue ayer y si me acuerdo, salimos a almorzar una tarde de constante sol, el pidió tamalito criollo y un seco de pollo, charlamos de los promotores y del jefe inepto que nos toco como responsable de área, le comenté de un profesor que ahora era su jefe en la empresa instalada en la Panamericana Norte, ¨es buen pata, bien bacán y sincero¨ me dijo-no creía que era maestro, menos creía que yo llevaba un blog medianamente decente, me dio un escrito a mano, donde desnudaba su latente misterio.

Sin embargo el escrito describía la vida de un promotor, sus constantes discusiones con personal de seguridad, la poca importancia que le tomaban los asociados de otros departamentos, lo inseguro de laborar para otros, los 32 años sobre el hombro 4 de los cuales era vendedor, sin embargo jamás me hablo de ella, de la profesora que dictaba el curso de su vida, nunca la nombró menos la pensó, fue ayer y si me acuerdo pues me develo la foto de su hijo, este tendría unos 7 años, risueño al lado de su madre, ¨no vivo con ella pues la relación se acabo antes de que el naciera¨ relataba.
Sin embargo los días pasaban y él seguía asistiendo a trabajar, nunca se le comento algo entrometido, lo veía llegar con su maletín rojo y unos obsequios entre los dedos, se peinaba tantas veces, olía a¨ Varón Dandy¨, caminaba de forma presurosa, intentaba agredir al viento pues este desordenaba sus lisos cabellos, siempre vestía formal, usualmente usaba camisa blanca, impoluta, tan tersa como su mirada ante la pregunta que después le hicieran el último día que se le vio trabajar, no dudo en negarlo, en varias ocasiones aseguro que no sabía nada del asunto, lo recuerdo pues fue un martes cuando el aún no sentía las miradas sobre su ser.

Fue ayer y si me acuerdo, pues de alguna manera me conmociono saber que el móvil era impedir que el niño naciera, como si la vida se resumiera en egoísmo, el infante tenía unos ocho meses, imposible pensar que algo así podría ocurrir, a él le basto solo instantes lúdicos para poner fin a dos vidas, para comenzar su infierno ese el que ya llevaba en sí, del que jamás podrá escapar, sin embargo está prófugo, podrá escapar de todos menos de su conciencia, esa de la que un día lo observaba sosegar al lado de un libro de poemas.

Fue ayer y si me acuerdo, pues ver los reportajes donde sale negando lo sucedido, me hacían creer que él era inocente, que Joffre estaba en el lugar equivocado en el momento erróneo, que todo coincidía para hacerlo cómplice o testigo, sin embargo una prueba de absorción atómica desnudaría su culpa, perdido por los indicios y pruebas fue declarado requisitoriado.
Fue ayer y si me acuerdo, pues él aún está prófugo, ocultando su rostro de los que señalan como asesino de ilusiones, siguen sus pasos-el escapa, difaman su nombre, el los retiene, no se entrega. Son días sin saber de él, instantes donde la indiferencia lo convierten en no existente, sin embargo ante mí su imagen detiene habladurías, pues en mi no solo sé oculta el frío personaje sino un amigo que considere necesario.

viernes, 13 de febrero de 2009

Apología a Peter

Es duro despertar sin un ladrido o un movimiento de cola ondulando el aire, pero bueno, lo de ayer fue testigo latente de que nada lo tenemos comprado, que la vida es un minuto en este gran camino llamado destino...fue ayer y si me acuerdo pues tras de el pasaron diez años de minucioso comportamiento canino, fue ayer y no lo olvido ya que al despertar, hoy retribuí su ausencia al renacer de un ángel...lo detallo letras antes resume lo que será una apología a mi Peter...
Llegar a casa y verte exponer tus bigotes entre barrotes de madera fueron nociones ilegibles de aplausos, de sonrisas picaras, mover la cola esperando un bocado obstruido por mis manos anticipaban un remolino de ladridos, esos que ahora no escucho pero que mi alma guarda como si fuera un tesoro aún no descubierto.
Peter es un regordete cúmulo de pelos cenizos, de diez años encima, de bruces achatadas, el gordo como lo llamábamos despertaba curiosidad por sus bellos ojos café, su lengua que olía comida y su nariz que soportaba curiosos personajes de cuatro patas que como el solo se dedicaba a ser feliz, compañía de aventuras por el lodazal de un distrito lejano, este empezó a ceder terreno ante cada caricia, el viejo aún sorprendía con sus piruetas llenas de juventud, con esos sincronizados escapes entre los muebles, con esa imagen que vive y que retiene un palabra en mis días…gracias.
Cumple años cada 18 de noviembre, él llegó una noche mientras yo deambulaba por el patio buscando grillos, era diminuto, tan minúsculo que solo dormía, lloraba y emanaba una sensación de quietud, le pusieron Peter pues decía la leyenda que ese nombre es gratitud, de permiso para soñar, mi hermana lo trajo en una caja de zapatos, de esos suecos que cobijan cualquier ser que entre en sus paredes, no caminaba, solo lloraba mientras nosotros tratábamos de entender una manera de adjudicar su atención, el recostado solo trataba de dormir, el sueño que ahora lo tiene suspendido para darnos un ladrido.
Si puedo describirlo en una palabra, seria encantador, pues jugaba mientras otros renegaban, ladraba ante cualquier presencia de intrusos, demarcaba sus sitio olfateando sus pisadas, verlo allí recostado al lado del mueble o en mayoría de los casos sobre él, sentirlo cerca era descansar sabiendo que alguien más acompaña tu modorra, que su compañía era necesaria por más silenciosa y longeva que esta represente.
No verlo por la casa, descansando, resonando ante cualquier pisada lejana y desconocida es una opción más para volver a pensar en el, en el amigo que nos dejó, que lucho mientras nosotros solo impedíamos que partiera, es duro detallar lo que se pueda sentir acaso, si se puede reemplazar su aventura tras diez largos años de leal compañía, se nos fue sin saber el motivo, vino sabiendo para que, para alegrar lo que llamamos instantes eternos, momentos esquivos de presencia, de observarlo y reírnos con él, por él y para el…en memoria a esos momentos descanso mis letras presintiendo que desde allí, PETER cuida mis pasos, los de mi viejo que dejaron de andar por que el ya no está aquí, los de cada familiar que lloro y lamento aquella tarde cuando un amor dejo de andar…

Nos sobran los motivos

Me lo dijeron mil veces pero nunca quise poner atención, logré escribir con Sabina una melodia expuesta a la razón, te usurpo unos detalles devolviendolos como sonrisas, que sé me pare el pulso si te dejo de querer, que la vida se desdoble si te falto alguna vez, no debia de quererte y sin embargo te quiero...
Cuántos motivos me acercan a ti, cuantas personas se acercaran a usted, yo detendré mis pasos, enviaré mi sombra que cuide lo que me pertenece, hay de aquel que óse mirarte, hablarte en forma senil, como complaciendo sus gustos, empero lograré que esta fatua imagen mia te cuide, te traiga directo a casa y que no distraiga su sentir en casualidades echadas al olvido.
Nos pertenecemos de manera espontanea, nos queremos simplemente por que no podemos vivir alejados, es tan facil sentir amor a tu lado que complacer a edipo en sus recuas de oscuridad me hacen delirar y recomponer mi ser, estoy perdido por ti, con rumbo en ti, tal vez no seas la mejor manera de decirlo, pero es la que más cerca tenemos.
Envolvamos este amor para que nadie pueda tocarlo, si un dia te fallé lo siento, si soy sincero y te inmuto disculpa, pero en esa valiente imagen que emule de ti hay mucha nostalgia, mucha densidad de sentires, es tan tierno saber que de aqui solo saldremos juntos, que invoco al tiempo que me de mil noches con estrellas y que esta luna tan efimera en el cielo raso mejore tus latidos, asi podría saber que rumbo tomarán mis pasos, si puedes sentir que es estar enamorado(a) sabrás que no hay mejor momento que el de compartir sea lo que sea, fuere lo que fuere pero siempre juntos...
Llenaría hojas de texto pero hoy aprendí que tu así como me inspiras también me bloqueas, sabes que de amor jamás escribo, pero con usted esas excepciones me las puedo dar, constato siempre que mi sentir hacia ti mejora mi animo, no te pido horas a mi lado, solo que cada vez que tengas un espacio sea para decirnos que nos queremos, sentimos y cuidamos la relación de una forma bizarra, esa aspecto que aprendí de ti y que me cuesta desarrollarla, pero que al final será tu oportunidad de demostarme que tan diferente es nuestro sentir..

jueves, 29 de enero de 2009

Simplemente...

Son tantos los días que me acompañas, tantas la noches en que conjurado en manías me adoras, llevándome a un placer inocuo esperanzado en tardes en las que llegas de la mano de mi ser perdido… duermes entre mis brazos apretujando mi sombra, escapas de la rutina sonriendo mis pasos, que agigantados suspiran por la mujer que tengo al lado.
El temple que demuestras ante cualquier obstáculo impide que mi alma atemorice mi angustia, insana por los viajes hechos donde tú solo esperas que vuelva y conserve el amor que tanto nutre nuestra compañía, nuestra aventura juntos, convertido en realidad que mezclados con armonía implora un poco más de tiempo para conservar algo tan bello y puro como es tu aroma.
Desde tiempos remotos nuestras almas se pertenecían, desde años de angustia mi ser aún buscaba tu imagen soñadora y llena de alegría, tiempos en los que imaginaba esclarecer tus días mostrando lo oscuro de los míos, hoy te puedo decir que te adoro, que cada momento a tu lado es simple melodía inspirada en nostalgia… son ¨años¨ de estar a tu lado, de aprender que la constante lucha impere en mi ser, que los vasallajes de complicaciones invadan mi tenue muestra de valor, son tantas cosas por las que agradecerte que mis textos quedarán cortos ante tan largo camino recorrido a tu lado.
Conocer tus ratos impolutos de malicia, enfrentar mis miedos haciéndolos esperanza es tarea que dedicas a conmover y satirizar con un simple, todo saldrá bien, estamos juntos en esto y siempre cuidare de ti… grace pour tutti , indago como es que una dama tan doncella pueda fijarse en un juglar tan lleno de desmerecimientos, aquí la heroína eres tú y el Igor empieza a descubrirse en mi rostro, incólume de tu presencia, apaciguada en miedos por no estar a tu lado.
Me interesa saber por qué sigues a mi lado, después de los momentos tan medibles de amor que te hice vivir, si la ocasión más molesta me fastidia y me hace prevalecer mi descortés manera de empezar contigo, eres una niña que orienta mis pasos, son años los que cuidas de mi, instantes en los que naufragas para salvarme del ocaso que amenaza con sustraer mi desesperanzado e inerte manera de desfallecer mientras tu animas mi medido ser encriptado en nostalgia, aquella que me entumece y de la que Ud. solo consigue salvarme.
Si pudiera llenar bocetos con tu nombre, No escatimaré en hacerlo, si tendría que contagiar tu risa a mi nostalgia interrumpiré mi pensar errante y detendré mi sollozante instante de casualidades parecidas a vidas ya existidas, oraciones ya alquiladas en noches sin luna, como compañía misteriosa blindadas por momentos inexactos pero llenos de elegantes destellos de respiro.
Evydencio tu amor hacia mi ser, interrogo las causas de tu desvelado proceder para conmigo, solo espero inmolar nuestras almas, mientras generas más confianza a mi maneras tan cerradas de decir las cosas, tu sabes lo que me une a ti, que lo básico de mi en ti es los momentos duros e inexpresivos que te ofrezco, son fríos los momentos que vivió a mi lado, son tibios los instantes que muestro mi alma desnuda para que la socaves de pasión, hoy te pido que me recibas y me perdones los malos ratos que cumplí sin mediar razones, hoy me despido ante ti para dar inicio al ser que te admira y que destella detalles para morirme a tu lado, siempre y cuando tu desveles mis sueños infaustos y así poder clarear la noche que solo sabe nuestra historia.

Yo...