sábado, 16 de mayo de 2009

El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto? Subraya Alberto Cortez, en su libro Crónicas del Aire.
Los modelos de periodismo, incluido la crónica, al que estábamos acostumbrados a leer y reproducir para otras personas empiezan una camaleónica manera de supervivencia, con cambios entre cierres y posturas más ligadas al contexto del “yo lo viví”.
Y lo que cuento es real. Buscamos reafirmar la posición del poder opinativo y adquisitivo entre los lectores, contradiciendo lo que nosotros empleamos a diario, la tecnología como medio inmediato para repetir informaciones. Entre la literatura y el periodismo existe una clara similitud que solo es admirada y descifrada por el lector. El consumidor de noticias -prensa escrita- no diferencia entre lo que escribes y lo que entre tus ególatras manías tratas de explicar. Pues considera aún, que lo que lee lo hace más culto, experimentado y diferente a las masas, esas masas que combinadas con tecnología aparentan ser la respuesta de información rápida, concisa y defectiva que logre integrarte a ser parte de la historia.
El día que intentes descifrar lo que escribes pensando encontrar respuesta en el olvido al que estamos conduciendo a la literatura mal llamada “Periodismo” demostraremos que no todo está perdido pero sí olvidado en ti.

1 comentario:

Anónimo dijo...

wolaaaaaass buenooo señorito V. Manuel termine su reportaje esta muy bien el blogger espero volverlo a leer y pues con respecto al msn no tengo :P espero leerte otro dia kuidate ke estes ...

Yo...