martes, 26 de mayo de 2009

Recuerdos que no podré olvidar...

Luego de cumplir un tercio de su condena, doce años, impuesta por el Poder Judicial en un juicio poco transparente, Giuliana Llamoja Hilares recuperó la semilibertad tras permanecer recluida cuatro años en el penal Santa Mónica tras asesinar a su madre de 65 cuchilladas el 5 de marzo del 2005. El 28 Juzgado Penal de Lima, presidido por Sonia Salvador Ludeña, dictaminó la excarcelación de la reclusa en audiencia reservada de más de siete horas ante la sorpresa e indignación de Carme Rosa Hilares Martínez, hermana de la occisa. Para tomar su fallo, la magistrada consideró el informe del Ministerio Público, así como los reportes sicológicos y de asistencia social del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El proceso en la Tercera Sala Penal duró dos años, encontrando a Llamoja culpable de parricidio, por lo que en un inicio fue condenada a 20 años de cárcel efectiva , julio 2006 . La defensa, a cargo de Luis Llamoja, presentó un pedido de reconsideración y disminución de la pena basados en el arrepentimiento, buena conducta y trabajos carcelarios de Llamoja Hilares por lo que en marzo de este año fue rebajado el castigo a doce años impuesto por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Lima. Luis Llamoja, padre y abogado de la acusada, solicitó al juzgado que su cliente deje el penal para reinsertarse en la sociedad bajo el cumplimiento de determinadas reglas de conducta que deberá cumplir mientras termine su juicio.
Qué favores, arreglos y secretos entre sombras se tejen en este caso, que para muchos es la clara muestra de que el dinero y las influencias son parte importante y determinante en la toma de decisiones. Comprometen no solo vidas sesgadas y familias destruidas por la irracionalidad humana sino que contradice el fin con el que se crearon las leyes y penas basadas en los reglamentos del Estado.

Son diversas las opiniones acerca de la joven universitaria, poeta y artista, muchos la entienden pues consideran que una chica inteligente y bella no puede estar en contacto con criminales que llegaron al penal estando en todos sus cabales. Otros, por el contrario, seducen una falsedad en la confesión de arrepentimiento de Llamoja y culpan al padre por provocar, gracias a las preferencia desmedida hacia su hija, un complejo de Edipo que tuvo como desenlace la muerte de su madre, María del Carmen Hilares, en uno de los crímenes más aberrantes de nuestro país.

Las posiciones encontradas no hacen más que resumir la controversia que genera este caso, que -como otros- no tuvo la misma objetividad ni publicidad en los medios que influyeron, para bien o mal, sobre la opinión pública. Ante la pasividad de los jueces por hacer cumplir con lo que determina la Ley, la familia de la victima considera injusta la liberación de Llamoja. “Es una burla que una vida valga solo cuatro años. El poder que ejerce su padre entre sus amigos de la Corte ha sido relevante para que está asesina quede libre” agregó Carmen Salvador. El juicio llevado en circunstancias normales habrían, de acuerdo al Código Penal, conservado la anterior condena de 20 años impuesta en el 2006. En su defensa, Giuliana explica que lo ocurrido fue contra su voluntad y lo único que hizo fue defenderse ante la arremetida de su madre. “Soy víctima de las circunstancias, me arrepiento de lo que pasó, yo quería mucho a mi madre. Ella me cuida desde arriba”, declaró antes de dejar el penal de mujeres en horas de la noche.

Llamoja buscará refugio en su presente, esquivando su pasado que la retendrá en la misma historia que ella creó al despedir una vida que como ella solo pretendía llamar la atención del padre. Ella no podrá llevar sola la carga de haberse convertido en asesina, necesita ayuda sicológica donde pueda identificar lo sucedido y retomar su vida en una sociedad a la que tendrá que adaptarse o excluirse de acuerdo a la manera que enfrente los fantasmas de su vida.
Es sabido que los delitos de homicidio calificado deben cumplirse a cabalidad, sin beneficios carcelarios sin excepción de raza, religión y condición social en el país. Sólo así podremos discutir lo punible y controvertida de la Ley que deban aplicarse a los que infrinjan los derechos de terceros. El caso está en la palestra, estemos atentos al desenlace.

No hay comentarios:

Yo...